Llega a Panamá la primera computadora cuántica
La computación cuántica es un paradigma revolucionario que aprovecha los principios de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para procesar información.
Hoy se realizó el lanzamiento de la primera computadora cuántica en Panamá, un avance que promete revolucionar sectores como la investigación, la educación y la industria.
Este primer ordenador cuántico portátil es un equipo compacto que contrasta con las enormes instalaciones necesarias para los equipos desarrollados por gigantes como IBM, Intel o Google. Este sistema utiliza qubits para procesar información de manera exponencialmente más rápida que las computadoras clásicas, abriendo un abanico de oportunidades para el ámbito educativo y de investigación en Panamá.
"La tecnología que traemos es de SPINQ Technology, que nos permite una computadora a temperatura ambiente, la tecnología que utilizamos es de resonancia magnética. TR Consultores ha traido a su país esta innovación", expresó Jorge Hernández, director de SPINQ para Latinoamérica.
El especialista destacó que estas computadoras no vienen a desplazar a las computadoras tradicionales, sino que vienen a complementarlas "Hoy las computadoras clásicas ya no tienen la capacidad suficiente para procesar grandes volúmenes de información y hacer cálculos matemáticos robustos que hoy día se requieren.
LEE TAMBIÉN: Feria del Libro de Panamá entre las más grandes de la región
¿Por qué Panamá?
Creemos que Panamá es estratégico, por el nivel eduativo y universidades que hoy día se tienen y sobre todo porque tenemos que darle opciones a los jóvenes, que no saben que estudiar, para que vean una nueva oportunidad real educativa y de formación, señaló Hernández.
Es un país líder, yo he visto como llega tecnología a Panamá y de aquí todo mundo quiere entrar. Además, de que Panamá es uno de los países que más bancos tiene, que tiene una economí muy estable y creciente.
"Esta es su presentación formal, y hemos estado dando capacitaciones a personal para conocer mucho mejor la tecnología, y a partir de hora, vamos a buscar en las líneas que hemos manejado... Nosotros queremos llevar esto a los centros de estudio y generar una generación que tenga este tipo de conocimientos y pueda salir al mercado con esta tecnología y que puedan ser bien remuderados". Ernesto Rosas Sandoya, Gerente General de TR Consultores.