Vida - 14/4/25 - 11:39 PM

Máquina detecta el cáncer de pulmón con un soplido

Este equipo, que se complementa con la inteligencia artificial para el procesamiento de los datos.

 

Por: Rocío Martins Crítica -

Se imagina usted que con solo un soplido usted pudiera saber si padece de cáncer de pulmón, pues, aunque no lo crea esto ya es posible con un moderno equipo creado en China por la empresa Naton, tras 8 años de investigación.

Este equipo, que se complementa con la inteligencia artificial para el procesamiento de los datos, ya se encuentra instalado en unos 40 hospitales de China y brinda asistencia a otros 8000, lo que ha permitido que cientos de ciudadanos en el país asiático hayan sido diagnosticados a tiempo, brindándole a los especialistas y pacientes un mejor abordaje de la enfermedad.

Lamentablemente, aunque el equipo está siendo utilizado en China desde hace más o menos un año, aún no llega a otros países, porque este "es un proceso para el que se debe contar con certificaciones internacionales" y estas se encuentran en proceso, dijo Li Mingqiang, vicepresidente del comité de Naton Technology Group.

 

 

Lo cierto es que esta empresa tiene programado adelantar más investigaciones en el futuro que les permitan crear más máquinas, apoyadas con la inteligencia artificial, para detectar otros tipos de cánceres de forma mínimamente invasiva o no invasiva, ya que según datos estadísticos del Centro Nacional del Cáncer (NCC) de China, se estimó que en 2022 se produjeron en China unos 4.824.700 nuevos casos de cáncer y 2.574.200 nuevas muertes por este tipo de enfermedad, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte en ese país.

El análisis también reveló que el cáncer de pulmón fue el tipo más común en el año 2022, y aportó más de 1,06 millones de casos nuevos, y más de 733,000 muertes.

Actualmente, Naton Technology Group, también se dedica a la producción y comercialización a gran escala de aplicaciones de servicios médicos de alta calidad apoyados en la inteligencia artificial, entre los que se encuentran los implantes médicos (cadera, rodilla, columna, cabeza), equipos quirúrgicos, biomateriales, estética médica, salones de operaciones inteligentes, entre otros. Todo esto permite intervenciones quirúrgicas más precisas, lo que se traduce en una recuperación más rápida del paciente, indicó Mingqiang.

"La empresa promueve activamente la integración y el desarrollo de la inteligencia artificial y la industria médica, dedicándose al desarrollo de dispositivos médicos inteligentes para todo el proceso quirúrgico", resaltó.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica