Médicos descubren dos medicamentos que combaten el cáncer
El fármaco demostró la capacidad particular de llegar a tumores en el cerebro, que son notoriamente difíciles de tratar.
Ian Krop, MD, PhD: “It’s a guided missile. It’s able to bring the chemotherapy directly to the cancer cell." Promising results of new experimental drugs treating women with HER2-positive breast cancer at #SABCS2019 https://t.co/bgisRKTCWv via @AP @MMarchioneAP #bcsm
— Dana-Farber News (@DanaFarberNews) December 12, 2019
Sin embargo, los efectos secundarios fueron considerables. Aproximadamente 60% de las mujeres tuvieron un recuento sanguíneo bajo, nausea, anemia o fatiga y 15% dejaron el tratamiento debido a esto. Peor aún, 25 sufrieron de inflamación pulmonar y cuatro murieron por ello. Éste es un efecto secundario inusual en otros medicamentos para este tipo de cáncer, pero fue mucho más común con el medicamento experimental. Los médicos pueden observar a las pacientes muy de cerca y darles medicamentos antiinflamatorios si esto ocurre, informó Krop.
El estudio fue financiado por las farmacéuticas Daiichi Sankyo y AstraZeneca, las cuales buscan aprobación para su uso en Estados Unidos, Japón y Europa. Krop es asesor de ambas empresas.
Tras dos años, 45% de quienes utilizaron tucatinib estaban vivas, comparado con 27% de las otras. Entre las mujeres a quienes se les había extendido el cáncer al cerebro, una cuarta parte vivía un año después sin que empeoraran estos tumores. Ninguna de las mujeres en el grupo comparativo logró eso.