¿Por qué es importante la respiración?
Es importante no solo para mantenernos vivos, sino que también es clave para manternos saludables.
La respiración es una las funciones principales de los organismos vivos, nos permite obtener oxígeno y fabricar la energía que necesitamos para vivir.
¿Pero por qué es importante? Para Yasmina Bertorelli, facilitadora de respiración funcional y breathwork por el grupo respira y estudiante de aplicación mental, cada respiro tiene poder.
"Cada respiración que damos es un mensaje directo que le damos a nuestro sistema nervioso y el sistema nervioso es el director de la orquesta de nuestro cuerpo porque el sistema nervioso tiene que ver con los 12 sistemas de nuestro cuerpo", dijo Bertorelli a "Crítica".
De acuerdo con la experta, no somos conscientes de cómo respiramos, por eso ella, a través de sus clases trata de que las personas busquen explorar y sanar todo "tener unos mensajes más compasivos para poder regular nuestra vida de una forma óptima y poder tener una respuesta mejor ante las adversidades".
Destacó que es muy importante tomarse unos minutos al día para concentrarse en la respiración. Inhala por la nariz, sintiendo cómo el aire llena tus pulmones y luego exhala lentamente con la boca, y verás como te sientes, más relajado y centrado.
LEE TAMBIÉN: Los beneficios del yoga que van más allá de la flexibilidad
Ejercicio de respiración
Dos ejercicios básicos, el primero sería el ejercicio para regular, que sería tomando en cuenta que la respiración es en cuatro fases.
"Digamos proceso de inhalación, sostener el aire, exhalación y suspensión, como imaginarnos una cajita cuadrada y entonces inhalo en tres, en cuatro o en seis tiempos, sostengo seis o cuatro tiempos, exhalo en esos mismos tiempos y me quedo sin respirar en suspensión por ese mismo tiempo, tal cual como si estuviera recorriendo una cajita cuadrada, ese me sirve para regular", añadió.
El segundo es un ejercicio de coherencia "donde quiero que mi corazón se comunique con lo que hay en mi mente y busco inhalar del corazón hacia la mente y exhalar de la mente hacia el corazón.
"Busco hacer esta respiración nasal también con el propósito de sostener esa intención interna, porque mi respiración funcional debe ser lenta, debe ser profunda, debe ser sutil, sin ruido, sin esfuerzo y debe ser nasal... Las personas lo tomen conscientemente respirando por la nariz y volvamos a esa respiración inicial donde esa respiración nasal, producto del movimiento de mi diafragma, permitía que mi sistema nervioso junto con todos los sistemas de mi cuerpo actúe de forma óptima y funcional, dijo.