Florida propone contratar a menores por escasez de mano de obra
Además, la medida también elimina los descansos obligatorios para comer para los trabajadores de 16 y 17 años.
Legisladores del estado de Florida han causado polémica tras proponer una discusión de un proyecto de ley que pretende flexibilizar las leyes laborales para menores de edad, lo que ayudaría al estado a lidiar con la escasez de mano de obra y evitar que se contraten indocumentados, de acuerdo con información de CNN.
Según medios estadounidenses, el comité del Senado de Florida avanzó esta semana en el proyecto de ley SB 918, que propone permitir a menores, incluso de 14 años, trabajar en turnos nocturnos durante días escolares, echando abajo las protecciones que existen para los adolescentes.
En estos momentos, un menor de edad en Florida solo puede trabajar desde las 6:30 de la mañana hasta las 11 de la noche.
Además, la medida también elimina los descansos obligatorios para comer para los trabajadores de 16 y 17 años.
Como era de esperarse, el proyecto ya ha levantado críticas, como del Florida Policy Institute que pidió al Senado rechazar la iniciativa advirtiendo que el estado se contradice al no permitir a adolescentes de 14 años obtener una licencia de conducir pero sí trabajar en la noche.
En la actualidad, el 72 % de los adolescentes que están empleados actualmente compagina el trabajo con los estudios. En contraste, las tasas de ausentismo en Florida se dispararon su segundo nivel más alto en 15 años, subrayó el instituto.
“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso importarlos ilegalmente, cuando, como saben, los adolescentes solían trabajar en estos centros turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas?”, declaro DeSantis hace una semana en una mesa de trabajo con el zar fronterizo Tom Homan, de acuerdo co Tampa Bay Times.
De acuerdo con CNN, Florida ha flexibilizado sus políticas respecto al trabajo infantil durante los últimos años. En el 2024 se aprobó una ley para permitir que los adolescentes de entre 16 y 17 años trabajar a cualquier hora del día si son educados en casa.
Pero a la par ha endurecido sus políticas migratorias. En el 2023 se promulgó una ley que exige a empleadores con más de 25 empléanos a verificar su estatus migratorio a través de una base de datos federal. Aquellos que no cumplan con esta disposición se enfrentan a mulas de mil dólares por día hasta que demuestre que sus trabajadores son ciudadanos legales.
“Sí, hubo gente que se fue debido a esas normas, pero también se ha podido contratar a otros. ¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Bueno, así era cuando yo era niño”, agregó DeSantis en su reunión con Homan.
De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos consultadas por CNN, las violaciones al trabajo infantil en la Florida se han triplicado durante los últimos años.