Trump anuncia arancel del 25 % para autos. Bolsa cierra en rojo
De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los automóviles)", afirmó Trump en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los automóviles)", afirmó Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
Wall Street cierra en rojo
Wall Street cerró este miércoles en rojo, antes de que Trump anunciara el aumento de los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos.
Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,31 %, hasta 42.454 unidades, el selectivo S&P 500 cedió un 1,12 %, hasta 5.712 enteros, y el tecnológico Nasdaq cayó un notable 2,04 %, hasta 17.899 puntos.
El aumento en los aranceles afectará a los productores como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Analistas con luces largas
Las expectativas por el anuncio se tradujeron al cierre en pérdidas para fabricantes como Stellantis (-3,7 %) y General Motors (-3,1 %), y en general hubo un aumento de volatilidad en bolsa ligado a la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense.
Algunos analistas preveían hoy que la volatilidad continuará al menos hasta el 2 de abril, denominado por el presidente como el "Día de la Liberación", cuando el Gobierno estadounidense empezará a aplicar gravámenes adicionales.
Chris Iggo, analista de AXA IM, señaló hoy que el S&P 500 ha entrado varias veces en territorio de corrección y advirtió de que "una caída prolongada del mercado podría ser recesiva y llevar a la Fed a flexibilizar más de lo que actualmente se contempla".
Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por el sector de la tecnología (-2,46 %) y las comunicaciones (-2,04 %), que incluye a las mayores cotizadas del mundo, como Nvidia (-6 %), Tesla (-5,6 %) o Alphabet (-3,2 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, aparte de los descensos de tecnológicas como Salesforce (-2,64 %) o Amazon (-2,25 %), también destacaron las subidas de valores "seguros" como Procter & Gamble (2,29 %), McDonald's (2,17 %) o Coca-Cola (1,76 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 69,65 dólares el barril y al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,352 %, el oro bajaba a 3.025 dólares la onza y el euro perdía valor frente al dólar, situándose el tipo de cambio en 1,075.