6 muertes por dengue y alerta por brote de Fiebre Amarilla
Unos 4,182 casos acumulados y seis decesos por dengue se han registrado en Panamá, reportó el Ministerio de Salud (Minsa).
La Región de San Miguelito encabeza la lista con 1,079 casos; seguido por la Región Metropolitana 849; Panamá Norte 468; Panamá Oeste 420; Los Santos 322; Bocas del Toro 268; Chiriquí 193; Colón 121 casos; Veraguas 118 casos; Herrera 90; Panamá Este 89; Coclé 64; Darién 61; comarca Ngäbe-Buglé 36 casos; Kuna Yala con 4 casos.
Las defunciones corresponden a las Regiones de Salud de Panamá Este, Panamá Oeste, Chiriquí, Coclé, Metropolitana y la más reciente Darién con el deceso de un menor de 15 años.
Se han registrado hasta la fecha 351 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
En tanto, informó que se mantiene en estado de alerta la dirección general de Salud Pública ante el brote de Fiebre Amarilla en Colombia, por lo que se está fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica en el área fronteriza.
Pablo González, del Departamento de Epidemiología del Minsa, indicó que los equipos de salud pública están trabajando en la estrategia de comunicación de riesgo para informarle a la población y no alarmarla sobre esta enfermedad, que se puede prevenir por vacuna.
González señaló que durante la Semana de Vacunación en las Américas se estará aplicando la vacuna contra esta enfermedad en zonas de riesgos como: Darién, Panamá Este, comarca Emberá Wounaan y Kuna Yala.
“Tendremos puestos de vacunación en estas zonas, donde se aplicará la vacuna contra la Fiebre Amarilla a personas desde 1 hasta los 60 años de edad. Solo se requiere de una sola aplicación, y después de los 10 días la persona queda protegida contra la enfermedad”, dijo González.
El Minsa está coordinando con la Caja de Seguro Social y los hospitales privados para la sensibilización del sistema.
El Minsa, a través del Instituto Conmemorativo Gorgas, tiene la capacidad de realizar las pruebas ante la sospecha de Fiebre Amarilla y dar el diagnóstico oportuno.
El epidemiólogo explicó que la Fiebre Amarilla es una enfermedad que se transmite por el vector Aedes aegypti.
Se sospecha de una persona con fiebre amarilla si la misma estuvo en un área donde circula el virus y presenta fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
La letalidad de esta enfermedad es del 42% al 50%, por lo que se recomienda a la población vacunarse contra esta enfermedad.