ACP y Comando Sur firman acuerdo clave para defender el Canal
"El compromiso con la seguridad y la eficiencia operativa es nuestra prioridad", comentó Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal
El Canal de Panamá avanza en la lucha contra las amenazas cibernéticas, con un nuevo acuerdo que promete fortalecer la ciberseguridad a nivel global.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) firmaron un acuerdo de cooperación cibernética, con el objetivo claro de proteger la infraestructura crítica del país frente a los ciberataques emergentes.
Este acuerdo no solo establece un marco de colaboración para mejorar la formación en ciberseguridad, sino que también garantiza la seguridad de la cadena de suministro y el intercambio de información vital para la defensa del Canal.
La resiliencia operativa del Canal de Panamá se fortalece, teniendo en cuenta un entorno digital que está en constante cambio.
"El compromiso con la seguridad y la eficiencia operativa es nuestra prioridad", comentó Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal, quien destacó que la colaboración con USSOUTHCOM complementa acuerdos previos con entidades como la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA) de los EE. UU.
Este paso es solo el comienzo. Aunque no reemplaza acuerdos existentes, abre la puerta para futuras alianzas que elevarán la defensa cibernética del Canal, un eslabón clave en la economía mundial.