Nacional - 29/1/25 - 12:00 AM

Alto funcionario de EEUU alerta a su gobierno sobre Annette Planells

Sola sirvió en el Ejército de EEUU entre 1986 y 1997 como agente de inteligencia estratégica y de contrainteligencia, incluso en el Comando Sur, cuando estuvo acantonado en Panamá.

 

Por: Redacción Impreso -

Louis E. Sola, Presidente de la Comisión Federal Marítima (FMC) de EEUU, remitió el 1 de octubre una carta al entonces secretario de Estado, Antony J. Blinken, donde le expresa sus preocupaciones sobre la metodología de reportaje y credibilidad de la presidenta y directora de La Prensa, Annette Planells.

Sola sirvió en el Ejército de EEUU entre 1986 y 1997 como agente de inteligencia estratégica y de contrainteligencia, incluso en el Comando Sur, cuando estuvo acantonado en Panamá.

"Si bien reconozco que ella fue honrada con el Premio Internacional a los Campeones de la Lucha contra la Corrupción el 7 de diciembre de 2023, tengo serias preocupaciones sobre su metodología de reportaje y credibilidad", destaca el alto funcionario norteamericano.

Basado en mi experiencia personal reciente, creo que sería prudente que su personal realice su propia evaluación y tenga cautela al interactuar con este periódico o al hacer cualquier declaración, le manifestó Sola al Secretario del Departamento de Estado.

Louis Sola explica en la carta que su hija es gerente del proyecto Amador Marina, concesión que fue confiscada de manera improcedente durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela, quien, como sabe, fue sancionado por corrupción significativa.

El proyecto estaba diseñado para ser la primera marina segura con un componente de cruceros, lo cual habría sido sustancial, dado los informes en curso sobre el trasbordo de narcóticos desde los barcos en marinas vecinas.

Sin embargo, la administración de Varela abandonó la iniciativa contra las drogas y proporcionó la propiedad intelectual de las empresas a un competidor chino en una propiedad adyacente, lo que costó a la gente de Panamá más de $250 millones en fondos públicos, a pesar de que podría haber sido totalmente financiado por inversores privados. Este proyecto se ha convertido desde entonces en uno de los proyectos de cruceros más costosos y controvertidos de la historia reciente.

Si La Prensa realmente quisiera investigar la corrupción, no tendría que buscar lejos, pero no sería financieramente, ni políticamente deseable para ellos, destaca el presidente de la Comisión Federal Marítima (FMC) de EEUU.

Lo más preocupante; sin embargo, fue la propuesta de construir una embajada china en el sitio, lo que suscitó serias preocupaciones sobre la integridad de los sistemas judicial y de seguridad de Panamá, mencionadas por sus predecesores: los secretarios Kerry y Pompeo. Lamentablemente, La Prensa permaneció en gran medida en silencio sobre este tema y, en algunos casos, fue una porrista de proyectos chinos de miles de millones de dólares en Panamá, desarrollos que tienen implicaciones directas para la seguridad nacional de EEUU.

La Sra. Planells publicó un artículo en La Prensa que contenía inexactitudes y falsedades sobre este proyecto y mi familia. La Prensa publicó citas falsas atribuidas a y publicó la dirección de mi hija en su portada. La Prensa tiene un historial de hacer acusaciones sin fundamento para obtener ganancias personales y políticas. Sus intentos de desacreditar nuestra misión oficial, que se centraba en investigar buques iraníes sancionados, subraya un preocupante sesgo hacia los intereses de EE UU e Israel.

A la luz de estas acciones, le insto respetuosamente a reconsiderar la decisión de otorgar a la Sra. Planells el Premio Internacional a los Campeones de la Lucha contra la Corrupción, ya que su conducta parece socavar las investigaciones en curso y obstruir la justicia. Ella ha utilizado este reconocimiento para difundir desinformación sobre un funcionario de EEUU, sin tener en cuenta la precisión, y aconsejo a todos los funcionarios de EEUU que ejerzan extrema cautela al interactuar con La Prensa mientras ella permanezca en una posición de liderazgo.

Sola solicitó que la Misión de EEUU en Panamá reevalúe futuros compromisos con la Sra. Planells y La Prensa. Es fundamental considerar las ramificaciones de apoyar a una persona que interfiere con investigaciones federales, promueve el desarrollo chino en áreas críticas para la seguridad nacional de EEUU y ataca públicamente a los familiares de funcionarios de EEUU Tales acciones pueden constituir violaciones de los Códigos Federales JRUSC. 1951, 18 U.S.C. 1510, y 8 USC § 1182, así como de los Estatutos de Florida § 784 048 y 784-0486.

La Prensa reaccionó alegando que el testigo estrella de la audiencia en Washington sobre el presunto control de China en el Canal de Panamá pidió sanciones para el periódico La Prensa e intentó persuadir al Departamento de Estado de EEUU para que apoyara el proyecto de una marina privada que impulsa su familia en Amador.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica