Capacitan a jueces de paz para aplicación de pensiones alimenticias
Buscan agilizar y hacer más justos los procesos de pensión alimenticia en Herrera y Los Santos.
Los trámites de pensión alimenticia no paran de acumularse en la provincia de Herrera. En el último semestre, se registraron 645 procesos, logrando resolver 531 casos, un volumen que pone presión al sistema y que afecta directamente a cientos de menores que esperan por el sustento que les corresponde.
Por eso, el Órgano Judicial decidió poner orden y arrancó con la capacitación de 47 jueces de paz de las provincias de Herrera y Los Santos, para que puedan enfrentar con mayor eficacia estos casos que, muchas veces, se vuelven eternos y desgastantes para las familias.
Durante la jornada, los jueces fueron instruidos por el Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia de Niñez y Adolescencia del Cuarto Distrito Judicial. Digna Rodríguez, jueza encargada, explicó que el taller abordó temas clave como las competencias del juzgado, el alcance legal y el paso a paso para ejecutar una pensión alimenticia sin dilaciones.
“Es fundamental que los jueces de paz conozcan a fondo cómo actuar en estos casos y así garantizar decisiones justas, pensando siempre en el bienestar de los menores,” destacó Rodríguez.
Además de la teoría, se expusieron ejemplos reales y se aclararon dudas para que estos funcionarios puedan, a partir de ahora, actuar con mayor agilidad y justicia. La meta es clara: acabar con las largas esperas y garantizar que los niños y adolescentes reciban lo que por derecho les pertenece.
Estas capacitaciones buscan cortar de raíz la mora judicial y darle prioridad a quienes más lo necesitan: los menores de edad. Un paso más para que la justicia deje de ser lenta y los responsables cumplan sin excusas.