Nacional - 30/3/25 - 08:25 AM

Negocios en Panamá disparan la economía y generan empleos

Los números lo dicen todo: 845 módulos de exhibición, expositores y compradores de 41 países, más de 21,000 contactos de negocios y 31,415 visitantes

 

Por: Rdacci´ón / Crítica -

Panamá se consolida como el epicentro de los negocios en la región. Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional Panamá y Expo Tech han marcado un hito histórico en la economía del país, generando 195.4 millones de dólares en transacciones comerciales y atrayendo a miles de inversionistas de todo el mundo.

Los números lo dicen todo: 845 módulos de exhibición, expositores y compradores de 41 países, más de 21,000 contactos de negocios y 31,415 visitantes entre nacionales y extranjeros. Además, la ocupación hotelera superó las 10,000 noches, dando un respiro al turismo y dinamizando la economía local.

Pero lo más importante es el impacto en el empleo. Cada feria, cada negocio cerrado y cada contacto generado representa oportunidades para miles de panameños. Desde el pequeño empresario que encontró un cliente internacional hasta el trabajador del hotel que recibió a visitantes de todo el mundo, el comercio genera empleo y prosperidad.

PANAMÁ, UN HUB DE NEGOCIOS QUE ATRAE AL MUNDO

Esto no es casualidad. Panamá es el mejor lugar para hacer negocios en Latinoamérica gracias a su conectividad, estabilidad y talento humano. Y este año, el país lo demostró con cifras récords en cada uno de estos eventos.

PROMTUR Panamá ha sido clave en la promoción del país como destino de eventos internacionales. Gracias a este esfuerzo, la llegada de visitantes de negocios ha aumentado, beneficiando la ocupación hotelera y fortaleciendo el comercio local.

En el módulo de ProPanamá, empresarios del sector agroindustrial y de alimentos lograron conexiones con compradores internacionales interesados en sus productos. Mientras tanto, en el pabellón del Ministerio de Cultura, diseñadores panameños de moda y calzado lograron importantes contratos con supermercados locales y marcas multinacionales.

El Ministerio de Comercio e Industrias también tuvo una participación destacada, promoviendo la internacionalización de empresas nacionales y fortaleciendo la cooperación con delegaciones de 14 países, abriendo nuevas puertas para el comercio panameño.

CCIAP: TRABAJANDO POR MÁS EMPLEO Y OPORTUNIDADES

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) mantiene su compromiso de generar empleo y fortalecer la economía. Juan Alberto Arias, presidente de la CCIAP, destacó que estos eventos no solo impulsan la economía, sino que también abren oportunidades para miles de panameños. "Cada negocio cerrado, cada inversión lograda y cada contacto generado significa empleo y progreso para nuestra gente. Panamá sigue demostrando que es un destino de negocios de clase mundial", aseguró Arias.

Este éxito no es solo de la Cámara ni de los empresarios, es de todos los panameños que con esfuerzo y visión hacen brillar a nuestro país en el mapa mundial.

Panamá no solo rompe récords, los supera y sigue avanzando.

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica