Casos de dengue alcanzan niveles críticos: Lanzan cruzada nacional
Reveló que el 76% de estos casos de dengue se concentra en las regiones de San Miguelito, Panamá Centro, Panamá Norte, Panamá Oeste y la provincia de Los Santos. Este año, se han reportado tres defunciones.
El aumento de 3,500 casos de dengue y oropouche a nivel nacional se ha convertido en un problema de salud pública, lo que representa un riesgo de muerte, advirtió el ministro de Salud, Fernando Boyd.
Reveló que el 76% de estos casos de dengue se concentra en las regiones de San Miguelito, Panamá Centro, Panamá Norte, Panamá Oeste y la provincia de Los Santos. Este año, se han reportado tres defunciones.
En 2024, se registró un aumento significativo en los casos de dengue con signos de alarma, siendo ese el año con mayor número de casos en toda la historia del país. En este año, el panorama sigue siendo similar.
Boyd señaló que la peor sanción que se puede aplicar es la muerte de un hijo, madre o cualquier otro pariente debido a la falta de colaboración para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades.
Insistió en que la población debe ser consciente de la importancia de mantener tapados los envases donde se abastecen de agua y de mantener limpio el entorno comunitario.
El Ministerio de Salud (Minsa) continuará con las jornadas de fumigación; sin embargo, recalcó que, si no hay conciencia ciudadana, el problema del dengue persistirá.
El titular de Salud formalizó la cruzada nacional "Todos contra el dengue y las arbovirosis", un plan de divulgación y participación estratégica para crear conciencia entre la población sobre la importancia de actuar contra la propagación del dengue y otras enfermedades. Agregó que esta jornada cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud ( OPS) y la participación de clubes cívicos, instituciones gubernamentales, así como líderes y autoridades comunitarias.