Cubanos piden a Panamá que EEUU los saque de listas de terroristas

En su misiva enumeraron los cinco puntos importantes en la que destacan las ilegalidades cometidas en su contra.
Cubanos piden a Panamá que EEUU los saque de listas de terroristas

Cubanos piden a Panamá que EEUU los saque de listas de terroristas

Por: Redacción / Web -

La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp) solicitó hoy al Gobierno de Panamá que inste a EE.UU. a sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y que cese el bloqueo económico.

LEE TAMBIÉN: Padres no envían a hijos a clases por invasión de guano en escuela

En una carta a la canciller de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo la agrupación respaldó además la declaración emitida por la Cancillería de Cuba el pasado 15 de mayo, al tiempo que tomó nota del informe enviado por el secretario de Estado al Congreso “donde se excluye a Cuba de la lista de países que no cooperan lo suficiente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año 2023”.

"Como cubanos que vivimos en este país, que es nuestra segunda patria, nos llena de satisfacción poder contar con el apoyo del Gobierno panameño. Una vez más, trasladamos nuestro agradecimiento con la seguridad de que esto continuará fortaleciendo los vínculos de hermandad entre ambos países", se lee en la carta.

La carta está firmada por Humberto Pérez, presidente de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá, y Víctor Cairo Palomo, embajador de Cuba en Panamá.

En su misiva enumeraron los cinco puntos importantes en la que destacan las ilegalidades cometidas en su contra. 

1. Que el gobierno y pueblo cubanos no patrocinan al terrorismo, sino que han sido víctimas de este, incluido el terrorismo de Estado, cuestión que conoce perfectamente el gobierno de los Estados Unidos, su Departamento de Estado, y sus agencias de inteligencia y aplicación y cumplimiento de la ley.

2. Que, la inclusión en esta lista, es una medida unilateral e ilegal de chantaje y coacción a terceros gobiernos y entidades internacionales por parte del gobierno estadounidense, con el fin de lograr la asfixia económica de Cuba, que resiste por más de 60 años las agresiones imperialistas de los Estados Unidos.


3. Que expresamos nuestro total repudio a la política intervencionista de los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos, en particular al gobierno de Joseph Biden, quien ha mantenido intactas las acciones de mayor hostilidad contra la Isla de Cuba y continúan ocasionando daños significativos a todos los cubanos.


4. Que siempre estaremos dispuestos a acompañar y reconocer al heroico pueblo cubano por su ejemplo de lucha, resistencia y lealtad a los principios de soberanía, autodeterminación y solidaridad.


5.  Que repudiamos el hecho que incluir a Cuba de manera ilegítima en   estas listas significa no poder adquirir en el mercado internacional  combustibles, alimentos, suministros de construcción, productos de higiene y medicamentos, lo cual genera de manera artificial necesidades al pueblo.

6. Finalmente, hacemos un llamado al Gobierno de Panamá a que inste al Gobierno de los Estados Unidos a que retire la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo y también que levante el bloqueo contra la nación caribeña, como ha sido solicitado en reiteradas ocasiones por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En su misiva enumeraron los cinco puntos importantes en la que destacan las ilegalidades cometidas en su contra.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.