Nacional - 27/3/25 - 12:00 AM

Destacan que tren Panamá-Chiriquí aumentará el PIB al 6.5% anual

En medio de Expocomer, uno de los foros destacó las Asociaciones Público-Privadas y el Proyecto Ferroviario como Motores de Desarrollo, donde los especialistas coincidieron en que un sistema de comercio intermodal eficiente, impulsado por el ferrocarril, fortalecerá la economía panameña y atraerá inversión extranjera ,

Henry Faarup, de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, resaltó el impacto en el país del tren Panamá-Chiriquí, que generará hasta 5,000 empleos directos durante la fase de construcción y posicionará a Panamá como líder regional en infraestructura verde y logística sostenible. Se estima que el proyecto impulse el crecimiento del PIB en un 6.5% anual, promoviendo el desarrollo económico en las provincias y reduciendo la brecha económica mediante la creación de nuevos polos de desarrollo.

“El transporte de carga por ferrocarril puede ser hasta 40% más económico que el transporte por carretera en tramos largos, lo que representará una ventaja competitiva para el comercio y la inversión en el país”, destacó Faarup.

En cuanto al foto sobre el sector eléctrico, Manuel José Paredes, destacó que Panamá posee una privilegiada posición geográfica, alrededor de la cual hemos desarrollado un importante conglomerado logístico, que permite que seamos el hub regional de negocios, comercios, transporte y comunicaciones de preferencia”, dijo

En tanto, expertos nacionales e internacionales compartieron las últimas tendencias en transformación digital, inteligencia artificial, y el futuro empresarial y la continuidad de los negocios, ciberseguridad, entre otros temas clave para el desarrollo y la competitividad en la era digital, durante el ciclo de conferencias de EXPO TECH 2025.

La implementación de nuevas tecnologías para digitalizar el Estado, estuvo a cargo de Adolfo Fábrega García de Paredes, administrador general de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG).

La Inteligencia Artificial (IA) en agentes virtuales: nunca antes la línea entre IA y humano fue tan delgada, fue abordado por Mónica Neira.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica