Día uno de huelga: Entre planteles vacíos y asistencia parcial
En medio de este "tira y jala" están los estudiantes, quienes pierden clases.
Los gremios magisteriales iniciaron este miércoles una huelga indefinida a nivel nacional en el sector educativo oficial, como parte de su lucha por la derogación de la Ley 462 y por mejorar de la calidad educativa ante múltiples carencias.
En medio de este "tira y jala" están los estudiantes, quienes pierden clases.
Por otro lado, las autoridades del Ministerio de Educación reiteraron que hoy es un día regular de clases y apelaron a los padres de familia para que envíen a sus hijos a los centros escolares, ya que serán atendidos.
La ministra de Educación, Lucy Molinar recalcó que los estudiantes no deben ser rehenes de estos vaivenes de paros y huelgas, ya que tienen derecho a educarse.
En Chiriquí
Pese al llamado a huelga docente, estudiantes del Colegio Félix Olivares Contreras, en David, Chiriquí, acudieron esta mañana al plantel para participar en la jornada educativa. Se calcula una asistencia del 80 %.
Panamá Oeste
La afluencia de estudiantes y docentes en las escuelas de nivel primario del distrito de La Chorrera ha sido normal este miércoles, coincidiendo con el inicio de la huelga indefinida convocada por los gremios magisteriales del país.
En centros educativos como Naciones Unidas, José María Barranco, República de Costa Rica y Leopoldo Castillo, los docentes han estado recibiendo a los estudiantes para el desarrollo de la jornada escolar.
En cambio, en colegios como Moisés Castillo Ocaña y Pedro Pablo Sánchez, también en La Chorrera, la afluencia de estudiantes ha sido baja; no así en el colegio de excelencia Guillermo Endara Galimany, donde la asistencia ha sido significativa.
Una situación similar se ha registrado este miércoles en los distritos de Capira, Chame, Arraiján y Carlos.
Por su parte, los docentes de Panamá Oeste han convocado a una concentración a las 8:30 a.m. en el parque Libertador, en La Chorrera, donde se llevará a cabo un mitin para dar a conocer las acciones a seguir.
Militancia en Colón
La calle 10 de la avenida Central de la ciudad de Colón, es el bastión de lucha este miércoles, por parte de los gremios educativos en la provincia de Colón, en el primer día de paro.
La región atlántica amaneció con las vías despejadas, tanto de la carretera Panamá-Colón y la autopista, sin ningún tipo de cierres.
Los centros educativos públicos con nula asistencia a los centros educativos de la zona.
No obstante, el sector educativo privado no detiene su proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que han aplicado virtualidad.
Esto en medio del llamado del Ministerio de Educación a enviar los estudiantes a los centros educativos, debido a que los mismos están abiertos para recibirlos.
Mientras la Policía Nacional se mantiene en varios puntos de las vía Transístmica y en la ciudad de Colón, atentos para evitar cierres de vías públicas.
Uno de estos puntos es a la altura de Cuatro Altos, en las afueras de la ciudad de Colón.
Se estima que a eso de las 10:00 am, los docentes desarrollen caminatas en contra de la ley de la CSS por las principales calles y avenidas de la ciudad de Colón.
En Penonomé, Coclé
El movimiento estudiantil fue lento durante las primeras horas en el Colegio Ángel María Herrera, uno de los centros escolares más grandes de Penonomé.
Los salones de clases permanecen abiertos, a la espera de la llegada de los alumnos.
San Miguelito: Notable asistencia de estudiantes
En dos escuelas del distrito de San Miguelito, se reportó una notable asistencia de estudiantes y docentes.
Tanto en el Colegio José de San Martín como en la Escuela Dr. Carlos A. Mendoza, las clases se desarrollan con normalidad.
Veraguas
En el Instituto Urracá de Santiago, ha sido evidente la ausencia de estudiantes. El pasillo principal del plantel permanece completamente vacío. Se trata de uno de los centros escolares más importantes de la provincia.