Nacional - 28/1/25 - 12:00 AM

Diplomacia con presión popular la receta de Royo contra Trump

Estado Unidos debe sentir que aquí hay un pueblo detrás de una causa y hay que buscar apoyo que favorezca la posición de Panamá, expresó Royo en Radio Panamá".

 

Por: Redacción Impreso -

El exmandatario y exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter, Aristides Royo, dijo que frente a las exigencias de Donald Trump, respecto al Canal Interoceánico, Panamá debe apostar a la diplomacia acompañada de presión popular.

Estado Unidos debe sentir que aquí hay un pueblo detrás de una causa y hay que buscar apoyo que favorezca la posición de Panamá, expresó Royo en Radio Panamá".

Hay que organizar manifestaciones para demostrar que hay un pueblo que defiende un Canal que costó mucho conquistar, añadió el exgobernante.

El también exministro de Asuntos del Canal, resaltó que no existe ninguna cláusula, ninguna disposición en los Tratados, que permita a los Estados Unidos recobrar la vía acuática que entregó el 31 de diciembre de 1999.

Royo alegó que la intención del gobierno de Trump de recuperar el Canal, es una situación extraña, anómala... ellos no lo están pidiendo, ellos lo van a querer exigir y es donde tiene que venir la fortaleza del Gobierno panameño y del pueblo panameño, la unidad y la solidaridad internacional para expresar por qué debemos entregar lo que fue entregado hace 25 años.

El expresidente también expresó con bastante dolor y le daba pena que panameños estén diciendo que a ellos no les importaría que el Canal volviera a manos de norteamericanas, porque el Canal a ellos no les da nada, lo cual no es cierto.

"Lo que no puede hacer el Canal, y sería hasta ridículo plantearlo que se haga una cola de todos los panameños y el Canal vaya entregándole a cada panameño, no sé $1.00; $10; $100 ó 400 dólares, eso sería absurdo". Los panameños debemos tener orgullo.

Aristides Royo recordó que en su momento, el presidente Ronald Reagan -opositor a los tratados- le mandó una carta en 1981 reconociendo que cumpliría lo pactado con Panamá respecto a la vía acuática.

Para Royo, la única forma que EEUU recupere el Canal, sería bajo la fuerza, porque es imposible por la vía jurídica y es mentira que el administrador de la vía acuática va a bajar las escaleras para decirle a los norteamericanos tenga... tendría que mandar soldados aquí, tendría que ser una acción de fuerza.

Además, recordó que en 1977, el secretario de Estado, Henry y el jefe del Alto Estado Mayor conjunto, general George Brown, le recomendaron al presidente James Carter que firmara los tratados, de lo contrario EEUU tendría que mantener 100 mil soldados en Panamá para poder manejar el Canal.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica