Finanzas de Municipio de Chame están en "rojo"

El municipio, según cálculos extraídos de los estados financieros suministrados por la actual administración alcaldicia, acumula cuentas por pagar que superan el millón de dólares.
Por años, el sector de la construcción y la actividad turística, han sido los principales generadores de ingresos económicos para este municipio.

Por años, el sector de la construcción y la actividad turística, han sido los principales generadores de ingresos económicos para este municipio.

Por: Eric Montenegro -

“Las cuentas del municipio están en números rojos”, aseguró el nuevo alcalde del distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste, Francisco León, al tiempo que anunció la implementación de un plan de austeridad para los próximos meses.
El municipio,  según cálculos extraídos de los estados financieros suministrados por la actual administración alcaldicia, acumula cuentas por pagar que superan  el millón de dólares, con entidades como la Caja de Seguro Social, juntas comunales y el sector comercial, dijo el alcalde León.
A la CSS, en concepto de la cuota obrero - patronal, se le adeuda cerca de $400 mil, detalló el alcalde Francisco León.
Ante esta realidad económica, añadió el alcalde, junto a un equipo económico se procederá a formalizar arreglos de pago con los acreedores, siendo aún prematuro establecer en qué tiempo se podrían estabilizar las finanzas municipales.
En consecuencia, todos los planes y proyectos que se tenían tendrán que ser aplazados para realizarse según la realidad financiera actual.
Entre las medidas de contingencia que se deberán aplicar  en los siguientes meses está la reducción de la planilla municipal, aseguró el alcalde León.
El presupuesto de rentas y gastos del municipio de Chame, para 2024, es de apenas 3 millones de dólares.
Por años, el sector de la construcción y la actividad turística, han sido los principales generadores de ingresos económicos para este municipio, pero que en los últimos años han decaído considerablemente, admitió el alcalde.
La estrecha situación económica, también ha repercutido en los representantes de corregimiento, a los cuales se les adeudan al menos 10 "dietas" correspondientes a las últimas sesiones del concejo municipal.
Por asistencia a cada reunión, los concejales reciben $75.00.
A ello se suma el no pago de las partidas mensuales de funcionamiento de las juntas comunales, las cuales suman $7,500 por mes.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.