Nacional - 21/2/25 - 04:14 PM

Gobierno anuncia plan, pero sigue crisis en farmacias del Estado

Olive enfatizó que sin una ampliación a las 84 instalaciones de la CSS, el colapso es inminente.

 

Por: Redación / Crítica -

El desabastecimiento crónico en las farmacias del Estado sigue siendo un calvario para miles de panameños. Tras más de 15 años de escasez, el Gobierno Nacional lanzó una estrategia para vender medicamentos básicos a precios accesibles en 110 unidades del Ministerio de Salud (MINSA). Sin embargo, el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, advirtió que aunque la medida es positiva, es urgente ampliarla a la Caja de Seguro Social (CSS) y reforzar los mecanismos de compra y control.

¿PLAN SUFICIENTE O UN PALIATIVO TEMPORAL?

El proyecto incluye fármacos esenciales como antihipertensivos y antibióticos, beneficiando a miles de personas. Pero hay una preocupación latente: la saturación de las unidades del MINSA. Olive enfatizó que sin una ampliación a las 84 instalaciones de la CSS, el colapso es inminente.

"Hablamos de 194 puntos de atención en todo el país. Se deben sumar farmacias comunitarias para evitar que la gente tenga que recorrer grandes distancias por un medicamento", señaló.

¿SEGUIRÁN LOS DESPILFARROS?

Otro punto crítico es el control del retiro de medicinas. Olive alertó sobre un posible abuso del sistema:

"Si no hay restricciones, un paciente podría sacar múltiples recetas usando a familiares, vaciando los inventarios y afectando a quienes realmente lo necesitan", advirtió.

Además, el talón de Aquiles sigue siendo las licitaciones sin contratos de suministro. Según Olive, el mayor problema radica en que los proveedores ganan las licitaciones, pero no firman contratos, lo que impide la entrega de medicamentos y mantiene la crisis.

"La solución es eliminar estas licitaciones tradicionales y aplicar la subasta inversa, donde gana el mejor precio con contrato garantizado. Esto ya ha funcionado en las farmacias del MINSA", explicó.

¿MINSA Y CSS JUNTOS O SEGUIRÁN DIVIDIDOS?

Finalmente, Olive propuso una cámara de compensación para que la CSS reembolse al MINSA cuando sus afiliados retiren medicinas en sus farmacias. Esto evitaría que los asegurados paguen doble por un derecho que ya les corresponde.

Mientras tanto, los panameños siguen en la incertidumbre, preguntándose si esta medida será la solución definitiva o solo un parche más en una crisis que ya cumple más de una década.

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica