Mil alumnas preñadas por año
Al contabilizar 1,000 casos anuales de embarazos precoces en las escuelas (públicas) del país, la ministra de Educación, Marcela Paredes, opinó que el anteproyecto de ley
Al contabilizar 1,000 casos anuales de embarazos precoces en las escuelas (públicas) del país, la ministra de Educación, Marcela Paredes, opinó que el anteproyecto de ley sobre educación sexual y reproductiva, presentado en la Asamblea por el diputado Crispiano Adames (PRD), “no es el enfoque más adecuado para atender esta problemática”.
Paredes dejó claro que “el programa de prevención que el Ministerio [Meduca] busca desarrollar es un programa basado en mejorar la autoestima, en orientar mejor a los padres, en buscar un acercamiento de los padres con sus jóvenes adolescentes, que es parte también del problema que tenemos y no necesariamente coincide con el proyecto de ley que se está presentando”.
La funcionaria informó que “en ese marco el Meduca está evaluando con diferentes sectores un programa que se pueda llevar adelante”, y reconoció que “la cantidad de niñas embarazadas ha sido alta a través de los años. Una parte está en los colegios y otra fuera de los colegios, de acuerdo a las estadísticas que estamos recibiendo”.
Paredes aclaró que “el registro que hay en el Ministerio de Educación, de acuerdo a las estadísticas que hemos encontrado, habla de más de mil [embarazos] por año, sin embargo, las estadísticas generales del país, en rango de edad que estamos hablando, es mucho más alto, estamos hablando de 5,000 o más jóvenes”.
La titular del Meduca argumentó que si se observa “dentro de toda la población escolar que está a nivel de educación básica, es relativamente una cantidad baja, pero si lo vemos que son 1,000 jóvenes que no pueden completar sus estudios y prepararse, para mí, es una cantidad significativa”.