Mulino: minería sin contrato-ley
El mandatario José Raúl Mulino dijo que para una eventual reapertura de Minera Panamá, no habrá contrato-ley, tildó de "irracionales" a los que mantienen una huelga magisterial indefinida y alegó que la Universidad de Panamá, es una "guarida" o trinchera política y de conspiración.
Las expresiones del gobernante se dieron en la toma de posesión de la nueva directiva de la Cámara de Comercio y en una entrevista en el podcast de OliMeza TV.
La "única iniciativa que tienen es generar huelgas ...y se quedarán solos como deben estar, solos, porque nadie con coherencia mental puede apoyar ese radicalismo y mucho menos usar al estudiantado panameño de carnada o de tropa de choque”, expresó Mulino ante los comerciantes.
El jefe del Ejecutivo cuestionó que se busquen cerrar las escuelas a menos de dos meses de haber iniciado el año escolar, y calificó a los huelguistas como “irracionales” que actúan movidos por “una dialéctica totalmente desfasada”.
Respecto a la Casa de Méndez Pereira, alegó que “es todo menos una universidad” y sostuvo que bajo el auspicio de la Rectoría, han convertido la Universidad en “trincheras políticas y de conspiración...no sé en qué momento dan clases algunas facultades y algunos estudiantes”.
Hay manifestantes que “se refugian en la universidad, bajo una autonomía muy malentendida”, desde donde, lanzan objetos y artefactos contra la policía, añadió el presidente.
En cuanto a Minera Panamá, exclamó que "la única ruta que no va a existir es un contrato ley. Lo anunció aquí: no habrá contrato ley minero. Punto. Haremos lo que haya que hacer para establecer algo que sea una real asociación y que se entienda con claridad meridiana que la mina es de Panamá", puntualizó
Aunque aseguró que aunque "no hay nada acordado" con First Quantum Minerals (FQM), espera de buena fe que se pueda "cerrar el año con un acuerdo", pero que apenas comienza a abordar el tema y que se encuentra en etapa de auditoría y acercamientos preliminares con las empresas involucradas.
La mina fue cerrada por un fallo en noviembre de 2023 de la Corte Suprema de Justicia, que determinó que el contrato de concesión violaba 25 artículos de la Carta Magna. La decisión del tribunal surgió en medio de las mayores protestas públicas en el país en décadas.
En otro aspecto, Mulino reveló que el ministro de Economía, Felipe Chapman, se encuentra en Washington participando en reuniones con organismos internacionales de crédito y entablar conversaciones con uno de los demandantes de Panamá que aún mantiene procesos arbitrales abiertos, con el objetivo de suspenderlos y explorar vías de diálogo.