Nacional - 07/4/25 - 01:28 PM

Mulino y Orsi destacan la integración regional en su encuentro

Panamá y Uruguay dan un paso clave hacia una relación comercial más dinámica, aprovechando la reciente adhesión panameña al MERCOSUR. Esto significa más inversión y oportunidades.

 

Por: Redacción-Crítica -

El presidente de Panamá, José Mulino, al concluir el encuentro con su homólogo de Paraguay, Yamandú Orsi, expresó el "regocijo" que le generaba recibir a Orsi en el país y que fuera este el destino elegido para iniciar sus visitas al extranjero.

Sobre el relacionamiento bilateral y el vínculo con el Mercosur —del que Panamá es reciente Estado asociado—, Mulino afirmó que el país comenzó "una era de ver hacia el sur, buscando oportunidades no solo de trabajo, negocios y amistad, sino también de integración regional de manera positiva".
 

Dijo que Panamá y Uruguay dan un paso clave hacia una relación comercial más dinámica, aprovechando la reciente adhesión panameña al MERCOSUR. Esto significa más inversión y oportunidades.
 

Mulino añadió que, durante el encuentro de hoy, ambos "compartieron criterios importantes en materia de democracia, respeto institucional y el Estado de derecho". Además, destacó que con Uruguay hay "mucho en común" y "muchas cosas que aprender en distintas áreas", con el objetivo de fortalecer el vínculo entre ambos países.

Por su parte, el mandatario de la República de Paraguay, Yamandú Orsi, de visita en Panamá, destacó la "vocación permanente de articular e integrar" que tendrá Uruguay en su política exterior durante este período.

Orsi sostuvo que ese rol, que buscará que su país ejerza en la región, tiene lugar en momentos de "sorpresas" e "incertidumbre" global, como ha reiterado en varios de sus últimos discursos. "Nosotros queremos ser el camino de las certezas, de la certidumbre", afirmó.

A su vez, Orsi resaltó que en esta misión —previa al viaje a Honduras para participar de la cumbre de la CELAC— hay empresarios uruguayos del sector arrocero, "que no solo venden y compran, sino que también intercambian experiencias para mejorar la producción" de ese rubro. "No es solo una cuestión de competencia, sino también de complementación", dijo en ese sentido.

Finalmente, Orsi valoró que, con Panamá, hoy en un momento crítico en su relación con los Estados Unidos de Donald Trump —quien ha sido explícito al anunciar sus intenciones de apoderarse del Canal de  Panamá—, se ve "la oportunidad de fortalecer los lazos, ya que, si no se atan fuertemente como estamos haciendo, los vientos suelen arrastrarlos en un mundo tan incierto".

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica