Guerra arancelaria
El presidente Donald Trump, anunció aranceles que afectarán a más de 100 de países y amenazan con un fuerte impacto en el comercio global.
Las medidas, que entrarán en vigor entre esta y la próxima semana, incluyen un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU. y tarifas más elevadas a las principales economías del mundo y varias emergentes.
Panamá figura en el grupo de países cuyas exportaciones pagarían 10%. Según el Ministerio de Comercio, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones panameñas durante el 2024, con un total de $184.5 millones de dólares (19.1% del total) con productos como pescado y crustáceos liderando las exportaciones
El anuncio del presidente estadounidense supone, según varios analistas, la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.
Se impondrá un nuevo arancel del 34% a los productos chinos, que se suma al impuesto del 20%que ya impuso a Pekín.
También se aplicará un arancel del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y del 24% a las procedentes de Japón. India se enfrentará a un arancel del 26%.
Los países con aranceles más altos serán: San Pedro y Miquelón (50 %), Lesoto (50 %), Camboya (49%), Laos (48%), Madagascar (47 %), Vietnam (46 %), Sri Lanka (44 %), Birmania (Myanmar) (44 %), Siria (41%) Islas Malvina (41 %) y Mauricio (40 %).