Nacional - 07/4/25 - 12:00 AM

No creen en nadie en río Indio y lanzan piedras contra a funcionarios del Canal

Los funcionarios de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que buscan promover el embalse de Río Indio, fueron recibidos a pedradas en Chagres y Coclé, por residentes de esas zonas que ya no creen en nadie.

Lo que debía ser un proceso de diálogo con los moradores, terminó el sábado con daños materiales y una creciente tensión en zonas rurales de Colón.

Cinco sujetos armados con piedras rompieron el parabrisas de un vehículo oficial en la vía hacia Los Cedros, distrito de Chagres, cuando personal del Canal intentaba llegar al poblado, según la Autoridad del Canal de Panamá. El hecho, ocurrido en el corregimiento de La Encantada.

Pero no fue el único incidente del día. En el camino hacia El Nancito, también en la provincia de Colón, otro vehículo del Canal y uno de un contratista fueron interceptados. Un hombre golpeó uno de los autos con un objeto contundente y advirtió que más adelante la vía estaba cerrada. El personal tuvo que retirarse sin poder cumplir con la cita con los residentes.

Días antes, en Coclé, el ambiente fue igual de hostil. Varias personas cerraron la vía hacia Coquillo de Uracillo y lanzaron piedras frente a vehículos oficiales, incluyendo al equipo de la Defensoría del Pueblo, que iba a dar una capacitación sobre Derechos Humanos a solicitud de la comunidad de La Mina.

Unas 3,200 personas serían afectadas por el proyecto del embalse de Río Indio, que se debe ejecutar en un período de seis años con una inversión de $1,600 millones, que permita a la vía interoceánica disponer de más agua para mantener su operación y asegurar el suministro a la población. De acuerdo con datos preliminares, en el área del reservorio hay 538 hogares en los que viven 1,714 personas.

La cuenca de Río Indio abarca 580 kilómetros y en ella se asientan más de 200 comunidades con más de 12.000 pobladores. Del costo del proyecto unos $400 millones serán para la atención a las comunidades afectadas que deberán ser reubicadas.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica