Alianza advierte: ni Ley 642, ni embalses, ni injerencia extranjera
Alberto Díaz, dirigente magisterial de Colón, reiteró en nombre de sus compañeros que el próximo 23 de abril se iniciará una huelga indefinida en el sector educativo.
Miembros de la Alianza Pueblo Unido por la Vida ratificaron su posición de no entregar la Caja de Seguro Social (CSS) y de defender la soberanía nacional, frente a lo que consideran una insistente intención del gobierno de Estados Unidos de tomar control del Canal de Panamá.
Los dirigentes que conforman esta alianza advirtieron este sábado al Gobierno Nacional que la lucha por la derogación de la Ley 642 de la CSS continuará en las calles de todo el país.
Alberto Díaz, dirigente magisterial de Colón, reiteró en nombre de sus compañeros que el próximo 23 de abril se iniciará una huelga indefinida en el sector educativo, e hizo un llamado a los padres de familia a no enviar a sus hijos a los centros escolares oficiales.
“No le tenemos miedo a las amenazas de la ministra de Educación, Lucy Molinar. Por eso exigimos su renuncia, ya que el cargo le ha quedado grande y ella es la principal responsable del desastre en el sistema educativo”, manifestó Díaz.
Asimismo, afirmó que la Alianza Pueblo Unido por la Vida también rechaza la construcción de embalses en el área de Río Indio.
Entre las acciones más importantes anunciadas, se destaca una megamarcha programada para el 24 de abril a las 4:00 p.m., durante la cual se anunciará una huelga nacional indefinida, respaldada por las fuerzas vivas y otras organizaciones del país.
Finalmente, informaron que se realizarán movilizaciones nacionales los días 16 y 21 de abril como parte de las acciones de protesta.