Nacional - 29/3/25 - 12:18 PM

Petro sigue gira en Bocas del Toro en busca de memoria histórica

El viernes, el presidente panameño, José Raúl Mulino, y Gustavo Petro dialogaron sobre temas importantes entre ambos países, como seguridad, migración e interconexión eléctrica.

 

Por: Redacción-Crítica/ Efe -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumple este sábado su gira por la provincia de Bocas del Toro, donde se cree que existen fosas comunes con los restos de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), con el objetivo de recuperar la memoria histórica de este episodio.

Petro está acompañado por el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, y una comitiva de funcionarios colombianos. El mandatario colombiano fue recibido por el gobernador de Bocas del Toro, Eddy Ibarra.

Según los detalles de la agenda oficial, el presidente colombiano se reunirá con autoridades locales y visitará el antiguo cementerio donde se cree que están localizadas las fosas comunes de algunos de los caídos en esa guerra civil, que dejó miles de muertos y sumió al país en la devastación.

El mandatario colombiano también realizará un recorrido por el Cuartel de Bomberos en Isla Colón, que fue escenario del ataque del 8 de marzo de 1895, liderado por el mexicano Catarino Garza y el colombiano Francisco Pereira Cas.

De acuerdo con el informe oficial de la visita, Petro colocará una ofrenda floral y realizará una visita guiada al viejo cementerio de Bocas del Toro, adyacente al cementerio municipal, específicamente en el punto identificado como el lugar donde se ubica una fosa común de 1895.

El propósito del viaje, según un comunicado emitido por Bogotá, es "avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días", ya que en esta zona se presume que "existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903".

Panamá proclamó su separación de Colombia en noviembre de 1903, instigada por Estados Unidos, que había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico. Este canal fue inaugurado en agosto de 1914 y operó hasta que fue traspasado al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

El mandatario colombiano había anunciado ya en junio su intención de visitar Bocas del Toro, para que "en ese lugar, que alguna vez fue parte de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos" y llevarlos al país andino. Esas declaraciones generaron un gran revuelo en Panamá, país celoso de su independencia.

El viernes, el presidente panameño, José Raúl Mulino, y Gustavo Petro dialogaron sobre temas importantes entre ambos países, como seguridad, migración e interconexión eléctrica. El mandatario panameño y otros altos funcionarios recibieron a Petro y su comitiva en el Palacio de Las Garzas, como parte de la visita oficial a Panamá.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas