Presidente Mulino critica al SPA: “Estamos reciclando criminales"
El jefe del Ejecutivo hizo un llamado al Ministerio Público y al Órgano Judicial a asumir sus responsabilidades en este esfuerzo conjunto. “Este es un trabajo en equipo y cada quien debe hacer lo que le corresponde”, subrayó.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó fuertes críticas al funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio (SPA), al que calificó como un mecanismo que “recicla criminales”, poniendo en duda su efectividad en la lucha contra el crimen organizado.
Durante la conferencia de prensa de los jueves, el mandatario expresó su frustración ante lo que considera una falta de coordinación entre los esfuerzos de los estamentos de seguridad y las decisiones del sistema judicial.
“Los estamentos de seguridad hacen un gran trabajo desarticulando pandillas, incautando drogas y combatiendo el crimen. Sin embargo, cuando llegan a la audiencia de garantías, mandan a los delincuentes para la casa. Esta es la realidad del Sistema Penal Acusatorio”, afirmó Mulino.
El presidente advirtió que esta situación genera desmotivación entre las unidades de la Policía Nacional, aunque aseguró que, desde el Ejecutivo, se continuará impulsando acciones firmes contra la criminalidad. “Seguimos haciendo el trabajo”, enfatizó.
Mulino también denunció un caso reciente ocurrido en Colón, donde un sujeto presuntamente implicado en actos de extorsión y bloqueos callejeros fue capturado en flagrancia. Sin embargo, según relató el mandatario, el hombre fue llevado ante un juez de paz y liberado sin mayores consecuencias. “Ni a firmar lo pusieron”, señaló con evidente molestia.
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo hizo un llamado al Ministerio Público y al Órgano Judicial a asumir sus responsabilidades en este esfuerzo conjunto. “Este es un trabajo en equipo y cada quien debe hacer lo que le corresponde”, subrayó.
Finalmente, Mulino calificó al Sistema Penal Acusatorio como “deficiente y demasiado garantista”, e insistió en que se requiere una revisión profunda del modelo judicial para evitar que se convierta en un ciclo donde los delincuentes entran y salen sin enfrentar verdaderas consecuencias.
“La mina es de Panamá”: Mulino
El mandatario Mulino, aseguró que “la mina es de Panamá y de nadie más”, en referencia al futuro del proyecto minero tras la suspensión de los procesos de arbitraje internacional.
Durante declaraciones a medios de comunicación, Mulino reiteró que el país tiene soberanía sobre el yacimiento y que será explotado únicamente si así se decide, pero bajo control estatal. “Panamá explotará la mina si la decisión es explotarla, como corresponde, con un operador que se encargue del aspecto técnico”, afirmó.
Mulino también dejó claro que, en caso de retomarse la actividad minera, esta se ejecutará como una operación directa de la República de Panamá y no mediante un contrato ley.
“No creo que vaya a la Asamblea Nacional. Vamos a establecer un mecanismo para que se dé de esa manera y se informará al país en qué consiste”, dijo.
Además, criticó a quienes, según él, buscan generar caos social con exigencias de contrato ley: “Si lo que quieren es prender la calle con eso, se van a frustrar. Aquí no se va a enredar el país por ese tema”, advirtió con firmeza.
El presidente también subrayó que su administración actuará con “prudencia y coherencia”, siguiendo lo que establece la Constitución Nacional y priorizando el beneficio económico para Panamá.
Presidente califica como “motivación política” el voto de censura contra el canciller
Mulino rechazó este jueves la resolución presentada en la Asamblea Nacional para promover un voto de censura contra el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, calificándola como una medida con “motivación política”.
“No es la Asamblea la que le va a decir al presidente de la República a quién pone y a quién quita. Es una potestad absoluta que ejerzo como presidente: nombrar o disponer de los cargos del Gabinete”, afirmó el mandatario durante declaraciones a medios locales.
Mulino también hizo un llamado a buscar consensos dentro del órgano legislativo: “Los votos se tienen que buscar en la Asamblea”, agregó.
El voto de censura fue impulsado por diputados que exigen explicaciones sobre el reciente Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos. Según los proponentes, el acuerdo podría violar la soberanía nacional, la Constitución y el Tratado de Neutralidad del Canal, al permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio panameño.
Mulino se deslinda de iniciativa de ley de amnistía política propuesta en la Asamblea
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se distanció del proyecto de ley de amnistía por delitos políticos que se discute en la Asamblea Nacional, asegurando que no tiene relación con dicha propuesta impulsada desde el órgano Legislativo.
“Esa es una iniciativa de la Asamblea de diputados. Yo no tengo nada que ver con esa iniciativa de amnistía dentro del órgano Legislativo”, expresó el mandatario ante preguntas de la prensa.
Subrayó que la Constitución establece que la amnistía puede otorgarse solo por delitos políticos y no por delitos comunes.
El jefe del Ejecutivo añadió que, como expresó anteriormente ante la Cámara de Comercio, su administración no respalda la corrupción ni la impunidad. “Este presidente no está ni por la corrupción ni por la impunidad. Si se aprueba [la ley], me tocará analizarla para ver si la sanción se da o no”, advirtió.
El proyecto de amnistía ha generado polémica en la opinión pública y ya fue rechazado en un primer intento por miembros de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales, por falta de consenso dentro del propio Legislativo.