Rechazan alerta roja contra Martinelli
La institución explicó que la petición fue negada porque "no se ajusta a los parámetros establecidos por INTERPOL a partir de 2014 y reafirmados en 2017",
La Policía de Panamá informó que rechazó incluir en una alerta de Interpol al expresidente Ricardo Martinelli, asilado desde febrero de 2024 en la embajada nicaragüense de donde tiene previsto partir el lunes a Nicaragua con un salvoconducto, debido a su condición de asilado político.
"La Policía Nacional comunica, que luego de la revisión legal sobre la solicitud del Órgano Judicial para incluir al expresidente Martinelli en la base de datos de la Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite de dicha notificación debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos por Interpol a partir del 2014 y reafirmadas en el año 2017, que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos, como es el caso del señor Ricardo Martinelli", anunció el ente policial en un comunicado.
La institución explicó que la petición fue negada porque "no se ajusta a los parámetros establecidos por INTERPOL a partir de 2014 y reafirmados en 2017", los cuales prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos con estatus de refugiados o asilados políticos.
NO HUBO AVAL PARA LA JUEZA MARQUÍNEZ
La solicitud había sido presentada por la jueza Baloisa Marquínez, quien lleva casos de alto perfil contra el exmandatario. Sin embargo, las autoridades panameñas reconocieron oficialmente el asilo otorgado por el Gobierno de Nicaragua, lo que refuerza la imposibilidad de procesar la petición.
Además, la Policía Nacional citó el Estatuto de INTERPOL, recordando que "el artículo 3 prohíbe a la organización intervenir en asuntos de carácter político, militar, racial o religioso".
También mencionaron que "el artículo 2 garantiza el respeto a los derechos humanos, incluyendo el derecho de asilo", reforzando así la negativa de la organización.
Salvoconducto prevalece ante alerta
Así, recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá reconoció la "condición de asilado político del señor Ricardo Martinelli, por lo cual, conforme a las normas y procedimientos establecidos por la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol), no resulta viable atender la solicitud de la juez Baloisa Marquínez, misma que no se ajusta a los protocolos internacionales sobre la materia".
Este comunicado llega después de una serie de declaraciones dentro de la Policía de Panamá este domingo sobre una posible alerta de Interpol interpuesta contra Martinelli.
"El salvoconducto a favor del expresidente Ricardo Martinelli ha sido concedido en aplicación de normas convencionales de Derecho Internacional, las cuales prevalecen sobre el accionar de las autoridades de la policía en este caso. Por tanto, ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente Ricardo Martinelli", indica el comunicado.
La nota insiste en que Martinelli "puede viajar perfectamente en condición de asilado, a pesar de la existencia de una alerta roja, ya que se dirige al país donde le ha sido concedido el asilo", y el expresidente "no viaja en otra condición que no sea la de asilado político".
"No podemos referirnos a casos hipotéticos sobre si el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal abandona el país asilante", concluye el comunicado.
La nota aclaratoria de la Cancillería panameña se produce después de una serie de declaraciones de la Policía de Panamá este domingo sobre una posible alerta de Interpol interpuesta contra Martinelli.
Primero el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, aseguró en declaraciones que el viernes les había llegado "una alerta Interpol" contra Martinelli, aunque horas más tarde la misma Policía Nacional aclaraba en un comunicado que esa alerta solicitada por una jueza panameña se hallaba en "proceso".
"Dicha solicitud debe ser analizada por la Secretaría General de Interpol (sede en Francia) para ser aprobada o rechazada. De ser aprobada se notificaría a los países miembros", explicó el ente policial, por lo que se trataba de "un trámite que se encuentra activo y el expresidente Martinelli no mantiene una alerta que se haya confirmado".
Martinelli, de 73 años y con una amplia trayectoria empresarial, se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, informó el jueves de forma sorpresiva que otorgaba un salvoconducto a Ricardo Martinelli por razones "humanitarias", el cual tendría validez entre el 27 y el 31 de marzo.
Martinelli horas más tarde, a través de sus redes sociales, aceptó este salvoconducto para viajar a Nicaragua.