VARELA SE DEFIENDE POR RELACIÓN CON CHINA
Ante los cuestionamientos sobre un posible distanciamiento con Estados Unidos, Varela negó cualquier ruptura:
El exmandatario Juan Carlos Varela rompió el silencio y defendió su decisión de establecer relaciones diplomáticas con China, asegurando que se hizo con "transparencia y dignidad", y que en ningún momento comprometió la relación con Estados Unidos ni la neutralidad del Canal de Panamá.
"Panamá se sumó a 182 países"
Varela justificó el cambio diplomático destacando que Panamá no estaba solo en esta decisión:
“Con esta decisión, Panamá se sumó a la posición de más de 182 países y a los principios del sistema de Naciones Unidas, recibiendo amplio respaldo”, afirmó.
Además, enfatizó que su gobierno actuó con responsabilidad:
"Esta determinación se tomó con transparencia y dignidad, otorgándole a nuestro país y a las futuras generaciones la autoridad moral de ser una nación de paz y diálogo”, dijo.
"Nuestra relación con EE.UU. se mantuvo fuerte"
Ante los cuestionamientos sobre un posible distanciamiento con Estados Unidos, Varela negó cualquier ruptura:
"Esta decisión diplomática es totalmente compatible con la continuidad y el fortalecimiento de nuestra relación estratégica, comercial y de seguridad con nuestro principal socio: los Estados Unidos".
Incluso, resaltó que durante su administración se logró la mayor inversión estadounidense en Panamá:
“Prueba de ello es que la mayor inversión estadounidense en Panamá fue realizada en nuestra gestión, a través de la empresa AES, mediante un proceso transparente que supera los dos mil millones de dólares”.
"El Canal de Panamá nunca estuvo en riesgo"
Sobre los rumores de que la decisión con China habría comprometido el Canal de Panamá, el exgobernante fue tajante:
“Esta decisión diplomática no afectó de manera alguna la operación del Canal de Panamá ni comprometió la neutralidad de nuestro país”.
Asimismo, aclaró que su gobierno no tuvo nada que ver con concesiones portuarias previas:
“Tampoco guardó relación alguna con concesiones portuarias ni equiparaciones, otorgadas mucho antes de nuestra gestión de gobierno”.
Llamado al diálogo
Varela aprovechó para enviar un mensaje a las autoridades panameñas y a las potencias internacionales:
"Hago un llamado a las autoridades de ambos países a encontrar, por la vía diplomática, acuerdos que permitan avanzar en nuestra relación estratégica con Estados Unidos, garantizando la convivencia constructiva y pacífica de ambas potencias en Panamá y en la región, en beneficio de nuestros pueblos”.
Finalmente, reiteró su disposición a responder cualquier inquietud sobre su decisión:
“Asumo la responsabilidad política de haber establecido relaciones diplomáticas con la segunda economía más grande del mundo y estaré siempre dispuesto a responder cualquier consulta sobre este establecimiento”.