Opinión - 17/10/16 - 12:00 AM

Lumpemproletariado

Por: -

El lumpemproletariado (del alemán: Lumpen: 'andrajo/so'; algunas veces escrito lumpenproletariado y también conocido formalmente en español como subproletariado) es un término marxista de origen alemán con el que se designa a la población situada socialmente al margen o debajo del proletariado, desde el punto de vista de sus condiciones de trabajo y de vida, formado por los elementos degradados, desclasados y no organizados del proletariado urbano, así como aquella parte de la población que para su subsistencia desarrolla actividades al margen de la legalidad o en la marginación social (mendicidad, delincuencia, prostitución, etc).[cita requerida]

El lumpemproletario es la clase social que no posee ni medios de producción ni fuerza de trabajo -no ejerce como tal- y que obtiene la parte de la riqueza social que dispone a partir de la caridad, del robo y de ciertos recursos que las otras clases sociales dejan de poseer por considerarlos desechos.[cita requerida] El marxismo ha considerado tradicionalmente a este grupo social como carente de conciencia de clase, y por tanto susceptible de servir de punto de apoyo a la burguesía.

El término deriva de la palabra alemana lumpenproletariat, originalmente propuesta por Karl Marx y Friedrich Engels en su obra "La ideología alemana" (1845). Marx sostenía que en los acontecimientos históricos que habían conducido al golpe de Luis Bonaparte en 1851, el proletariado y la burguesía habían actuado de manera productiva y progresista, mientras que el lumpenproletariat se había mostrado improductivo y regresivo. Según Marx, éste último no tenía ningún motivo para participar en la revolución, e incluso pudo tener de hecho interés en preservar la estructura de clases, porque los miembros del lumpenproletariat dependían a menudo de la burguesía y de la aristocracia para su propia supervivencia.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas