Inició cosecha de arroz
Los productores de arroz de la provincia de Chiriquí, aglutinados en la Asociación de productores de arroz de Chiriquí (Apach) y la Nueva Asociación de productores de Arroz de Chiriquí (Napach), anunciaron a que se opondrán en estos momentos a la importación de arroz por desabastecimiento debido a que inició el periodo de cosecha del grano.
Gabriel Araúz, presidente de Apach dijo que ya recibieron la nota donde se convoca para el 8 de agosto a una reunión de la Cadena Agroalimentaria de Arroz donde se abordará el análisis de abastecimiento, consumo del grano y el inventario de arroz.
"En este momento no hay que importar arroz debido a que inició el periodo de cosecha del ciclo agrícola 2019-2020, lo cual garantiza que hay suficiente arroz en este momento" afirmó Araúz.
Explicó que un ejemplo del tema de la comercialización es que en estos momentos hay 4 productores que ya cosecharon 2 mil quintales de arroz no tienen a quien vendérselo ya que los molinos no se lo reciben.
Señala que solo en la región del país se han sembrado 13 mil hectáreas y se espera la siembra de 500 hectáreas adicionales y en la segunda coa se tiene proyectado sembrar unas 500 hectáreas y 1,500 bajo riego en época seca.
El dirigente de los arroceros en Chiriquí señala que recientemente se reunieron con el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama quién les informó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), analizará el tema del pago de lo que se les adeuda a los arroceros y se buscará la fórmula que permita mantenerse al día con los temas de pago por arroz.
El presidente de Apach y Napach asegura que la deuda en materia de arroz en Chiriquí esta por el orden de los $2 millones