- 24/3/13 - 09:36 PM

Quinua desembarca en Panamá

La quinua, el grano de oro de los Andes, desembarca en Panamá el próximo 8 de abril de la mano de la fusión gastronómica que la colonia

Panamá / EFE /


De Perú al Istmo

Cultivada desde el siglo XV por los Incas y considerado como uno de los cereales más nutritivos, la quinua se "presentará en sociedad" en la capital panameña el próximo 8 de abril en una actividad en la Torre de las Américas, en la que los asistentes probarán los platos creados por los peruanos radicados en Panamá.

La quinua, el grano de oro de los Andes, desembarca en Panamá el próximo 8 de abril de la mano de la fusión gastronómica que la colonia peruana ha desarrollado en el país centroamericano para ofrecerla en la dieta diaria panameña.

La ONU declaró 2013 como el Año Internacional de la Quinua, razón por la cual la cónsul de Perú en Panamá, Noela Pantoja, organizó un concurso entre la colonia peruana al que denominó "El mejor platillo preparado con quinua en Panamá", cuyo resultado se divulgó este fin de semana.

Pantoja explicó a un grupo de corresponsales extranjeros que el certamen tenía como requisito que ningún participante fuera un profesional de la gastronomía y que el plato tenía que tener como base la quinua combinada con productos consumidos por los panameños.

De los 24 platillos que se inscribieron, "una cantidad que nos sorprendió", confesó la diplomática, el jurado escogió a seis finalistas, los cuales fueron a una segunda etapa de competición, que se definió el pasado viernes tras largas horas de debate entre el jurado en la sede del consulado peruano.

La decisión fue darle el primer lugar a "Ajiaco de Quinua con Tasajo", un guiso con el cereal peruano y un corte de carne de res salada, elaborado por Hernán Enciso Pinto.

El segundo lugar lo obtuvo "Locro de Quinua con Camarones", preparado por Rocío de Jesús Albán y usa la quinua, en lugar del tradicional guiso de puré de zapallo u ollama, al que se le agrega el crustáceo, abundante en Panamá y un sofrito de especias.

"Dulce de Quinua", un postre, similar al arroz con leche, se llevó el tercer premio del concurso y es de la autoría de Karen Jahncke, detalló la diplomática, quien declinó dar más detalles hasta la presentación pública de los manjares.

Los otros platos finalistas fueron "Risotto andino", "Postre delicia de quinua" y "Pechuga en salsa de quinua".

La degustación estará acompañada de una exhibición de todas las variedades de quinua que produce el Perú y sus diversas presentaciones para el consumo.

"El propósito es que los peruanos contribuyan con su creatividad a la inserción de la quinua en la dieta del panameño usando ingredientes locales", afirmó.

Pantoja indicó que se decidió que no participarán cocineros profesionales peruanos, de los que hay más de una veintena en Panamá, para darle "un toque" más hogareño a la preparación de los platos.

Según Pantoja, los ganadores recibirán de los patrocinadores del concurso premios como pasajes de avión a Lima y artículos varios.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica