Daddy Yankee demanda a su exmujer por $250 millones
En el documento se detalla que Mireddys y Ayeicha tomaron decisiones negligentes y egoístas que resultaron perjudiciales tanto para las empresas.
El ahora predicador Daddy Yankee interpuso una demanda contra su exesposa Miredys González y su hermana Ayeicha por $250 millones por negligencias de ambas con el dinero.
En el documento se detalla que las codemandadas Mireddys y Ayeicha tomaron decisiones negligentes y egoístas que resultaron perjudiciales tanto para las empresas, como para el Sr. Ayala Rodríguez en su carácter personal y como artista.
También tomaron decisiones financieras poco responsables, manejaron negligentemente la contabilidad, no se ocuparon de hacer citaciones, actas, constancias o registros de transacciones importantes, obviaron la celebración de juntas y reuniones, y enajenaron indebidamente al Sr. Ayala Rodríguez de la toma de decisiones.
Esto lo hace en base a la negativa de las demandadas en proveer la documentación indispensable sobre la operación de las empresas, las giras/presentaciones musicales del demandante, el contrato de venta del catálogo final junto a todos los anejos, documentos de apoyo y estados subsiguientes a la transacción, contratos vigentes, informes de regalías, y la información financiera corporativa.
El artista aduce que a pesar de ser advertidas por el tribunal, el de diciembre de 2024, las demandadas realizaron una transferencia bancaria retirando según información obtenida, $20 millones de la cuenta bancaria de Los Cangris y $80 millones de la cuenta bancaria de El Cartel.
La culpa de retiros promovidos por Mireddys, que constituyeron un intento burdo y temerario, de liquidar unilateral e indebidamente recursos que no eran de ella, para su beneficio personal.
Para rematar asegura que ambas mujeres ejecutaron una campaña difamatoria a través de terceros autorizados, contra el buen nombre, reputación, carrera artística, espiritualidad que han provocado unos daños morales y angustias mentales.
Debido a ello en conjunto con lo dispuesto en alegación 124, han provocado daños en una cantidad no menor de $150 millones.