Sucesos - 11/4/25 - 12:00 AM

DEL YANKEE GO HOME AL COME BACK

Panamá permitirá el establecimiento de un número indeterminado de tropas estadounidenses en tres antiguas bases del Comando Sur adyacentes al canal interoceánico, según un acuerdo bilateral que difundió la Cancillería.

El personal militar y los contratistas de EEUU… podrán utilizar las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designadas para impartir entrenamiento, realizar actividades humanitarias, llevar a cabo ejercicios, visitas, almacenar o instalar propiedad de los EE.UU., y cualquier actividad de otro tipo, dice el convenio firmado por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y el ministro de Seguridad Frank Ábrego.

El acuerdo será por tres años prorrogables, establece que las instalaciones serán de "uso conjunto" por las fuerzas de seguridad de ambos países.

La Base Naval Rodman, la Base Aérea de Howard y el Fuerte Sherman, donde se ubica un sitio de entrenamiento y prácticas, fueron puestos a disposición del ejército estadounidense, pero manteniendo siempre su administración panameña, según el memorando.

Además, se puede conceder la facultad de permitir el acceso libre a las instalaciones y áreas restringidas al personal norteamericana y aunque el Ministerio panameño es el responsable primario de la seguridad, se reconoce que también desempeñen esa labor los estadounidenses.

La presencia del Comando Sur finalizó el 31 de diciembre de 1999 y 25 años después regresan las tropas gringas a Panamá.

El presidente Donald Trump, afirmó ayer que su Gobierno “trasladó muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que no teníamos, pero ahora sí”.

En tanto, el mandatario José Raúl Mulino, explicó que el memorando de entendimiento firmado con el Secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth tuvo cuatro versiones modificadas, en las que se eliminaron conceptos sobre bases militares permanentes y la cesión de territorio, conceptos que calificó de inaceptables

de la visita del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, el gobernante dijo que nos costó mucho imponer el criterio de la soberanía panameña.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica