Productores cuestionan reemplazo de la Aupsa
El presidente de la Asociación de Productores de Panamá, Aquiles Acevedo pide al mandatario Laurentino Cortizo que los reciba para que conozca la situación de la discusión del proyecto de Ley que busca eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).
El dirigente de los productores asegura que la discusión que se está dando en estos momentos en la comisión de Asuntos Agropecuarios no llenan sus expectativas, situación que los mantiene preocupados.
Alega que con este proyecto de Ley 164 que antes se llamaba Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA) y que ahora es Agencia Panameña de Alimentos (APA), con el fin supuestamente de eliminar la Aupsa, lo que contiene este proyecto de ley, es peor que lo que es la Aupsa.
Se plantea que la APA tendrá autonomía, pero en la junta directiva meten a tres ministros? y ¿quién manda a los ministros? El presidente de la República", expresó Acevedo.
Acevedo recordó que el propio ministro Augusto Valderrama dijo que buscan crear una ley que favorezcan al sector agropecuario y a los consumidores y que no va a venir un presidente importador a entorpecer esta medida, pero se hace la pregunta, "Si el ministro dice así, entonces quién manda a los ministros... No es el presidente de la República si él es el que los nombra, entonces son situaciones en la que ellos mismos se contradicen".
También mencionó que el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, el diputado Eric Broce manifiesta que los diputados sólo son árbitros, pero que cuando no llegan a entendimiento destacan que la última decisión la toma el Órgano Ejecutivo, "entonces son árbitros o toman decisiones".
Los productores piden al presidente Cortizo que recuerde su promesa de campaña de eliminar Aupsa y no crear una nueva autoridad que es lo que a su juicio se está dando en estos momentos en estas consultas.
Advirtió que si van a crear una nueva autoridad igual o peor que la Aupsa, entonces tendrán que tomar medidas extremas como ir a las calles.