Vida - 20/2/25 - 08:48 AM

¿Cómo cuidar tu salud en Carnavales?

Usar bloqueador solar, sombreros y ropa ligera pueden ayudar a prevenir quemaduras solares.

 

Por: Redacción/Vida -

Hay muchos factores que se deben de tomar en cuenta a la hora de disfrutar el Carnaval, desde estar hidratado hasta el uso del protector solar son muy importantes para cuidar de nosotros.

Por eso a pocos días de los Carnavales 2025, la Caja de Seguro Social (CSS) brindó algunos consejos para tomes en cuenta y disfrutes de la mejor manera.

LEE TAMBIÉN: 'Ven' presenta a Panamá como destino de producciones audiovisuales

-Hidratación adecuada: el clima tropical y las actividades al aire libre pueden llevar a la deshidratación. Es vital beber suficiente agua, incluso si no se siente sed. Se recomienda evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

-Alimentación saludable: aunque es común encontrar una variedad de comidas festivas a menudo son ricas en grasas y azúcares. Se sugiere mantener una dieta equilibrada, incorporando frutas, verduras y proteínas magras pueden ayudar a mantener niveles de energía y a evitar malestar estomacal, especialmente si son de dudosa higiene.

-Descanso y sueño: aunque el carnaval es un tiempo de celebración, el exceso de actividades puede llevar al agotamiento. Es importante programar tiempo para descansar y dormir lo suficiente para mantener buenos niveles de energía.

-Mantenerse activo: aunque el carnaval es un periodo de celebración, mantenerse activo es fundamental. Participar en actividades físicas, como bailar o caminar, no solo mejora el estado físico, sino que también contribuye al bienestar mental.

-Protección solar: con muchas actividades al aire libre, la exposición al sol es inevitable. Usar bloqueador solar, sombreros y ropa ligera pueden ayudar a prevenir quemaduras solares y otros daños relacionados con la exposición prolongada del sol.

-Cuidado con el estrés: el ambiente festivo puede ser abrumador; por ello, es importante tomarse momentos para relajarse y desconectar del bullicio. Practicar técnicas de respiración o sencillos ejercicios de estiramiento puede ayudar a reducir el estrés.

-Prevención de enfermedades: el contacto cercano con muchas personas puede aumentar el riesgo de contagios. Mantener la higiene personal, lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir objetos personales son medidas efectivas para prevenir enfermedades.

-Planificación de emergencias: es recomendable tener un plan en caso de emergencias. Identificar centros de salud cercanos y llevar un botiquín básico puede ser útil ante imprevistos.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica