Matrimonio lavanda: La nueva tendencia de la Generación Z
Son acuerdos voluntarios que buscan establecer una vida en común mediante la cooperación emocional, doméstica y financiera, sin pasar por el ideal de pareja romántica.
El matrimonio lavanda se trata de una forma de convivencia entre dos personas, que combina la amistad y el apoyo, sin la necesidad de tener una relación romántica o sexual.
Son acuerdos voluntarios entre personas que buscan establecer una vida en común mediante la cooperación emocional, doméstica y financiera, sin pasar por el ideal de pareja romántica.
Esta modalidad de relación se ha vuelto tendencia en las redes sociales, las etiquetas #lavendermarriage acumula millones de visualizaciones, donde muchos usuarios comparten sus experiencias.
LEE TAMBIÉN: Rusia niega ataques contra civiles tras muerte de 20 personas
Los factores económicos y emocionales han provocado que este modelo reine entre los jóvenes. La precariedad económica y la crisis de vivienda ha provocado compartir gastos y casas. Según The Washington Post, la Generación Z gasta un 31% más en vivienda que los millennials hace una década.
Mientras que aplicaciones como Tinder han registrado una baja del 6% en usuarios pagos en 2024 y Bumble ha perdido más del 90% de su valor bursátil desde la salida a bolsa en 2021.
El concepto de “lavander marriage” tiene su origen a finales del siglo XIX. Este término era usado para describir un matrimonio entre un hombre homosexual y una mujer homosexual, una unión utilizada como tapadera para poder encajar en la sociedad de aquel momento.
Riesgos y beneficios
Se pueden encontrar en este modelo una relación que cree una dependencia emocional o desajustes, si no se establece claros los acuerdos. Por lo que expertos recomiendan una comunicación honesta, respeto mutuo y una visión de futuro compartida.
Beneficios: Brinda estabilidad financiera, compañía constante sin presión romántica, beneficios legales y compatibilidad con otros modelos de vida no tradicionales.