La Voz Del Interior - 18/2/12 - 08:43 PM

Historia sobre el balneario Las Mendozas del río Zaratí

Por: Elena Valdez -

Los Carnavales Acuáticos de Penonomé se han convertido en uno de los puntos más importantes para miles personas que visitan el lugar. Se caracterizan por el tradicional paseo de balsas, que recorren el balnerario Las Mendozas del río Zaratí, aunque este año con reinas y no princesas.

Historia

Este desfile se realiza desde 1921, y comenzó con princesas, que se convirtieron en una tradición porque allí se paseaba la princesa Zaratí con su padre. Las tradiciones han cambiado y ya no se trata de rústicas balsas empujadas por hombres; en los últimos cinco años utilizan equipo para mover las balsas muy decoradas, y este año las que se pasearán son reinas en lugar de princesas.

En la época prehispánica, el río Zaratí era fuente de alimentos y un medio de transporte para los indígenas que bajaban con sus balsas llenas de productos; de allí queda esta tradición que han conservado celosamente los penonomeños.

Cuentan algunos abuelos penonomeños que hace muchos años, ante la falta de caminos, los campesinos que habitaban en las montañas bajaban al pueblo por el cauce del río y al igual que los indígenas hacían balsas, pero muy rudimentarias, en las que trasladaban productos y hasta madera para la venta. Luego llegaban a un lugar bastante cercano al balneario Las Mendozas, conocido como El Pasito de La Cruz, puerto donde desembarcaban.

Surge así el desfile de balsas en el balneario Las Mendozas del río Zaratí. Hace 91 años fue Bertilda Guardia Carles la que paseó por primera vez en balsas, pero en calidad de reina; luego fueron princesas y ahora en el 2012 se retoma la corona de reina.

 

Ya no se trata de balsas rústicas o embarcaciones de palos y pencas, ahora son más elaboradas, dijo Yaneth de Fifer, presidenta de la Junta de Carnaval de Penonomé. Cada comparsa se prepara para hacer la mejor presentación.

En el escenario del tradicional desfile de balsas, el Sábado de Carnaval, cuando se pasearán seis reinas de diferentes comparsas, muchas veces se bañó al cacique Penonomé o Panonomé, según informó la presidenta de la Junta del Carnaval.

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica