Mundo - 26/1/25 - 09:54 AM

Ira en Brasil y Colombia por trato indignante a deportados

Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos

 

Por: EFE -

La política migratoria de EE.UU. ha desatado fuertes reacciones en América Latina. Colombia y Brasil han expresado su rotundo rechazo ante las deportaciones de migrantes en vuelos procedentes de Estados Unidos, lo que ha tensado las relaciones diplomáticas.

El gobierno de Brasil ha expresado su rotunda condena contra el trato dado a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos, luego de que fueran sometidos al uso de esposas durante el vuelo de deportación. El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal la retirada inmediata de las esposas cuando el avión hizo una parada técnica en Manaos, ciudad ubicada en el norte del país.

"Este trato es un flagrante desprecio a los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos", señaló un comunicado oficial del gobierno brasileño. Según las autoridades, cerca de 80 migrantes brasileños fueron deportados y llegaron con las manos y pies atados, una situación que fue rápidamente repudiada por las autoridades de Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva también se expresó al respecto, asegurando que la dignidad humana es un valor irrenunciable en el país.

Petro rechaza la deportación de migrantes colombianos y advierte a EE.UU.

Por su parte, Colombia no ha sido ajena a la controversia. El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su rechazo a la política migratoria de EE.UU., especialmente en lo que respecta a la deportación de migrantes colombianos. En un mensaje contundente en su cuenta de X, Petro afirmó: "Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio".

Este rechazo de Petro ocurre en medio de la creciente tensión en varios países de América Latina por las políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que ha hecho de las deportaciones masivas una de sus principales promesas de campaña.

Tensiones crecen entre EE.UU. y América Latina por la migración

La situación en Brasil y Colombia refleja una creciente tensión entre América Latina y Estados Unidos. La implementación de políticas migratorias más estrictas por parte de Trump ha generado fuertes reacciones en la región, y las recientes deportaciones solo han agudizado las diferencias diplomáticas. 

La migración ilegal sigue siendo uno de los temas más conflictivos en las relaciones internacionales, especialmente con la llegada de Trump a la Casa Blanca, quien ha hecho de la deportación masiva un eje central de su gobierno.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de "peligroso" el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: "No los necesitamos".

"Hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en los Estados Unidos. Pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica, etcétera, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad norteamericana", expresó Petro a periodistas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos "no sería lo que es" sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que iniciaron tras la llegada a la presidencia de Trump. 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica