Nacional - 11/4/25 - 12:00 AM

"Bolota": amnistía para acabar conspiración contra Martinelli

El diputado Jairo "Bolota" Salazar explicó ayer ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, el proyecto de amnistía y reconoció que busca beneficiar al "verdadero líder" que tiene Panamá: Ricardo Martinelli, que ha sido blanco de una persecución política a la que no ha sido sometido ningún otro expresidente.

Salazar reveló que la iniciativa busca conceder amnistía por los casos armados del 2010 al 2015 desde el Consejo de Seguridad y una Procuraduría que recibía órdenes desde la Presidencia de la República.

"Bolota" aclaró que esa es una iniciativa personal y no del PRD. Yo soy amigo de verdad de Martinelli, no como otros que se esconden para hablar, agregó.

Hay una persecución política y una conspiración única contra Martinelli, muchos están conmigo en esa propuesta, pero los medios lo presionan, pero yo tengo criterio propio y no hablo para quedar bien con la fanaticada. Lo cierto es que todas las bancadas firmaron el papel, pero ahora tienen miedo, añadió.

Contra Ricardo Martinelli se politizó la justicia...hay una justicia selectiva, exclamó Salazar recordando a un testigo protegido que de ser un cabo que ganaba $800 quedó cobrando $11 mil y con un puesto diplomático.

Además resaltó que el exmandatario ha sido el único acusado sin imputar; de 16 jueces existentes le inventan una nueva jueza para que conozca su caso...pero dicen que no es político...nos faltan el respeto a nuestras capacidades.

El perredista aceptó que esa ley es una camisa para Martinelli, lo reconozco, porque no soy como otros políticos que se esconden y andan con nervios. Hay mucha presión, porque hay un grupo que ve a Ricardo y le tiene pánico, la oligarquía le tiene miedo porque los puso a pagar impuestos y hay otros que aspiran a ser presidentes y no quieren esa piedra en su camino.

El diputado opositor señaló que hoy es Martinelli, pero mañana pueden ser ustedes, pero como no son, lo ven bien, pero el pueblo está claro, sabe que el verdadero líder de este país por el que la gente voto fue Ricardo Martinelli....la gente no votó por el presidente Mulino, que no tengo nada contra él, porque nunca en mi vida lo he visto frente a frente.

Salazar le dijo a los otros diputados que si ellos le dicen que es correcto que se le hagan más de 30 violaciones al debido proceso contra Martinelli...que eso está bien, entonces yo apago la luz y me voy de Panamá.

El proyecto de amnistía presentado por el diputado Salazar destaca que ese perdón ha sido concedido antes hasta por delitos graves como asesinatos y tentativa de homicidio.

Salazar recordó ley 4 del 7 de febrero de 1952, donde se concedió amnistía al exmandatario Arnulfo Arias, quien permanecía detenido por los sucesos del 7 al 10 de mayo de 1951, cuando el Panameñista fue derrocado y en la revuelta murieron a tiros el mayor Alfredo Lezcano Gómez y el teniente Juan A. Flores.

Esa ley también benefició a investigados por las muertes de Carlos Tapia y Aristóteles De León, así como a los involucrados en un atentado contra el exmandatario Ricardo Adolfo De La Guardia y por la derogatoria de la Constitución de 1946.

La exposición de motivos del proyecto de "Bolota" Salazar también hace referencia a la ley de amnistía 70 del 18 de octubre de 1960, que perdonó a los involucrados en los sucesos de abril de 1959, donde fueron asesinados cuatro jóvenes pertenecientes al Movimiento de Acción Revolucionaria, en Cerro Tute.

La amnistía alcanzó a los investigados por un desembarco de armas, que era esperado por el dirigente popular Floyd Britton en la playa de Santa Clara y a los involucrados en el desembarco en Nombre de Dios del 22 de abril de 1959, que organizaron 82 cubanos y varios panameños que pretendían un levantamiento.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica