Nacional - 27/3/25 - 12:00 AM

Campaña contra cáncer cervicouterino

El Ministerio de Salud, con la colaboración técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, lanzó la campaña para la prevención del cáncer cervicouterino 2025 – 2029.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, señaló que “en nuestro país entre los años 2015 al 2024, el Instituto Oncológico Nacional registró el ingreso de 3,695 mujeres con diagnóstico de cáncer cérvico uterino, entre edades de 20 a 80 años y más”, siendo este tipo de cáncer la segunda causa de muerte en mujeres.

Boyd Galindo indicó que a pesar de que se trata de un tumor cien por ciento (100%) curable con su detección temprana, normativas vigentes con la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y en las campañas de concienciación a la población, la infección por el VPH sigue produciendo lesiones en el cérvix lo suficientemente importantes para degenerar en cáncer.

Se ha demostrado que el estudio de la muestra que se toma en el cérvix o cuello de la matriz, conocida como Papanicolaou (PAP), permite la detección temprana y el tratamiento oportuno y eficaz de éste. Se trata de un estudio sencillo y económico accesible a la población y forma parte de un examen ginecológico.

El doctor Alex González explicó que el plan se basa en tres pilares de prevención fundamentales: la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), el tamizaje a las mujeres con pruebas de alto rendimiento y el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas y el cáncer.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica