Nacional - 30/1/25 - 07:13 PM

Chapman: Inversiones chinas no mueven aguja de la economía

Las inversiones chinas en Panamá son menores comparadas con las de países como Estados Unidos o Colombia, subrayando que "no mueven la aguja" de la economía nacional.

 

Por: Redacción / Crítica -

En medio de un clima de tensión diplomática, Panamá busca calmar las aguas con Estados Unidos. Los ministros de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, y de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, aseguraron este lunes en el Foro Económico Internacional que las diferencias con la potencia norteamericana sobre el Canal y la presencia de empresas chinas en el país serán resueltas con la llegada de Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU.

Ambos funcionarios coincidieron en que la visita de Rubio este fin de semana será clave para diluir las preocupaciones sobre el supuesto control chino sobre la vía acuática panameña. 

Según Chapman, las inversiones chinas en Panamá son menores comparadas con las de países como Estados Unidos o Colombia, subrayando que "no mueven la aguja" de la economía nacional.

Inversiones chinas bajo la lupa

Las empresas chinas han incrementado su presencia en Panamá desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas, pero Chapman enfatizó que el volumen de inversión sigue siendo insignificante en comparación con los capitales que provienen de otros aliados de mayor peso económico. De hecho, mencionó que los números son aún más bajos que los de países asiáticos como Japón y Corea del Sur, lo que refleja el bajo impacto que tienen sobre el mercado local.

Relación histórica con EE.UU. sigue sólida

Por su parte, el Canciller Martínez-Acha destacó que la relación con Estados Unidos sigue siendo esencial para Panamá, no solo desde una perspectiva económica, sino también en términos de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado. Aseguró que, a lo largo de la historia, ambos países han sabido resolver sus diferencias de manera pacífica a través de diálogo.

Neutralidad y defensa del Canal

En cuanto a las preocupaciones de EE.UU. sobre el control del Canal, Martínez-Acha fue claro al reiterar que Panamá, como Estado soberano, no puede permitir la presencia de tropas extranjeras en su territorio, subrayando que esto contravendría el Tratado de Neutralidad, fundamental para mantener la seguridad de la vía interoceánica.

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica