Nacional - 20/12/24 - 12:00 AM

De Kenia Porcell a Varela: todos los medios se venden por plata

 

Por: Redacción Impreso -

A solo dos semanas de la extradición desde Estados Unidos del expresidente Ricardo Martinelli, el expresidente Juan Carlos Varela le confesó a la exprocuradora general, Kenia Porcell, que sentía que el puesto lo “sobrepasaba”, según revela los Varela Leaks, divulgados por el portal "En Segundos".

A inicios de junio del 2018, Varela le adelantó que Estados Unidos había decidido extraditar a Martinelli y tenía “apuro” por enviarlo a Panamá.

De acuerdo a los Varela Leaks, lo que angustiaba a Varela era que los estadunidenses extraditaran al expresidente de la noche a la mañana. Porcell le insistió en que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le había dicho que tenían un plazo de tres meses para la extradición.

Varela escribió: Me han comunicado los americanos que es inminente el traslado de RM (Ricardo Martinelli) a Panamá, solo falta la firma de un documento y ellos insisten que lo traen en su avión por temas de seguridad.

La Procuradora Kenia Porcell le recomendó que buscara “pronto” una reunión en el Palacio de Las Garzas con los dueños de Medcom, TVN y el diario La Prensa. “Al final todos se venden por plata”, le señaló. “Despliegue todo el arsenal diplomático. No pierde nada y se gana. Aquí está contra el tiempo”.

Porcell le comentó, además, que había hablado con la exvicepresidenta y excanciller, Isabel Sait Malo. “Tiene mucho miedo”, a la extradición de Martinelli, le apuntó. “Así es. Mucho temor”, contestó Varela.

Según los Varela Leaks, Porcell animó al expresidente para “activar al sector poderoso de Panamá”. “Pienso que debe avisar a los sectores económicos como SM (Stanley Motta)”, le planteó. “Señor, métale miedo a los ricos”, le recomendó. Pero sobre todo, insistió, debía atemorizar a Martinelli. “Él debe tener más temores que nosotros. No se debe permitir que llegue el mensaje de que tenemos miedo”, recalcó.

Martinelli había sido detenido en Miami el 13 de junio del 2017, luego de que las autoridades estadunidenses le negaron una solicitud de asilo político. La extradición la fijaron, un año después, para el 12 de junio del 2018, precisamente el día de cumpleaños de Porcell.

El expresidente había aceptado la extradición bajo el Principio de Especialidad mediante el cual solo podría ser juzgado por el delito de espionaje político. Así se lo transmitió el exdiputado Miguel Fanovich a Varela. “Vamos a buscar las opciones al Principio de Especialidad”, le adelantó Porcell. “Excelente”, respondió Varela.

En julio del 2018 el presidente Varela se sentía sobrepasado por la delincuencia y el crimen organizado. “Estoy preocupado con eso. Es aceptar un estado fallido en mi cara”, le confesó a Porcell.

Varela enfrentaba una acelerada descomposición en los altos mandos de la Policía Nacional (PN), dirigida por Alonso Vega Pino, condimentada con denuncias de corrupción contra el entonces ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt.

La Procuradora alegaba tener un expediente para procesar a los 10 comisionados “más tramposos y desleales”, involucrados en tráfico de armas, narcotráfico, tráfico de personas y blanqueo de capitales, que se protegían entre ellos “mientras me hacen la cama”, le escribió en julio del 2018.

“Yo ganaré y conocerán la fuerza del MP (Ministerio Público). Los comisionados piensan que soy tonta y emocional. Ninguno ha conocido a Kenia. Alexis (Bethancourt) me conocerá”, advirtió Porcell, tan indignada que quería “entrarle a puñetes a Alexis por bruto y malo”, según registros de los Varela Leaks.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica