Nacional - 05/2/25 - 12:00 AM

Liberan a universitarios y Rectoría denuncia a la Policía

Se declaró legal la aprehensión de Pedro Silva, mientras que la de Tamara García fue considerada ilegal, ya que la fiscalía no presentó pruebas suficientes para justificarla.

 

Por: Redacción Impreso -

El Juez de Garantías de Panamá, Fermín Bonilla, decretó medidas de reporte periódico a Pedro Silva (43 años) y Tamara García (22 años), universitarios imputados por lesiones personales y obstrucción de la labor policial, derivados de los hechos ocurridos durante una protesta el 31 de enero en la vía Bolívar.

Se declaró legal la aprehensión de Pedro Silva, mientras que la de Tamara García fue considerada ilegal, ya que la fiscalía no presentó pruebas suficientes para justificarla.

Ambas partes anunciaron que apelarán la decisión del juez de garantías.

Los hechos que originaron la causa ocurrieron durante una manifestación estudiantil en la que varios jóvenes se enfrentaron a las autoridades en el marco de una protesta contra el gobierno, que coincidió con la visita del Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio.

Pedro Silva expresó tras su liberación que no somos criminales, somos personas que decidimos luchar por nuestro país.

"La protesta es legítima, es la voz de los que no tienen poder", agregó Silva.

La polémica protesta que causó la detención de los estudiantes tuvo lugar el mismo día de la visita a Panamá del Secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio.

Según los testimonios, los agentes actuaron con exceso de fuerza, lo que fue reiterado por el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, quien estuvo presente en la audiencia.

Diversos grupos sociales se manifestaron en el SPA de Plaza Ágora, lugar donde se desarrollaba la audiencia.

En tanto, la Universidad de Panamá, denunció ante el Ministerio Público a la Policía Nacional por abuso de autoridad, violación de la autonomía universitaria y restricción del libre tránsito.

Gilberto Marulanda, defensor de los derechos de los universitarios, señaló que unidades policiales a pie se acercaron a los manifestantes, lo que derivó en un lamentable enfrentamiento. "El jefe de zona empuja de forma intimidante, generando un forcejeo. Lamentablemente, una joven estudiante fue brutalmente agredida por un oficial", denunció.

El defensor expresó su indignación ante la actuación de las fuerzas policiales: "Esto es inédito. La Policía Nacional debe regular el uso de la fuerza y respetar los protocolos de atención a manifestaciones".


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica