Mulino rechaza aumentos de sueldos de última hora

A través de su cuenta personal en X, Mulino expresó su preocupación por estas decisiones, señalando la precariedad de las finanzas del país y la incompatibilidad de estas acciones con el nuevo presupuesto.
José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá

José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá

Por: Redacción Crítica -

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, ha criticado duramente al Contralor General de la República, Gerardo Solís, por continuar con la aprobación de aumentos salariales de última hora del gobierno saliente, calificándolo como una "insensatez".

Se conoció que el contralor Solís está aumentando salarios a personal de su institución.

A través de su cuenta personal en X, Mulino expresó su preocupación por estas decisiones, señalando la precariedad de las finanzas del país y la incompatibilidad de estas acciones con el nuevo presupuesto.

Esta no es la primera vez que Mulino llama la atención a Solís por decisiones que considera contrarias a la realidad presupuestaria, incluyendo recientemente las autoliquidaciones de directivos de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Mulino había instado previamente al Contralor Solís a no refrendar las liquidaciones en Etesa, argumentando que los "auto-regalos" con dinero público son inmorales y abusivos. Además, reiteró su compromiso público de ser el principal defensor de los recursos de Panamá.

Esta postura de Mulino refleja su firme determinación de establecer una gestión fiscal responsable y transparente desde el inicio de su mandato.

En tanto, el contralor general de la República, Gerardo Solís, respondió a los señalamientos del presidente electo, José Raúl Mulino, respecto a los aumentos salariales de última hora para funcionarios de la institución.

En un comunicado de prensa, Solís aclaró que los funcionarios siguen un manual de gestión por competencia y otro de clasificación de puestos para reconocer su capacidad, profesionalismo, estabilidad, productividad y mérito.

Además, destacó la implementación de un nuevo manual de clasificación de cargos, aprobado el 23 de abril de 2024 mediante la Resolución 486-24, el cual actualiza una versión anterior de más de una década, creada bajo la administración de la contralora Gioconda Torres de Bianchini en 2013 y derogada por el Decreto 195 del 17 de septiembre de 1995.

Este nuevo manual asegura procedimientos claros de clasificación de puestos y remuneración conforme a tablas salariales actualizadas, incluyendo una política de aumentos basados en mérito para recompensar el desempeño y el desarrollo continuo.

Solís enfatizó que el reglamento respeta la planificación presupuestaria del nuevo gobierno a través del Ministerio de Economía y Finanzas, asegurando una gestión transparente de recursos.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.