Panamá mantiene postura neutral sobre conflicto de Rusia-Ucrania
Panamá decidió abstenerse en la votación de una resolución clave en la ONU sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, según indicó el canciller Javier Martínez Acha.
La decisión ha generado interrogantes sobre el papel del país en la arena internacional y su postura respecto a la guerra en Europa del Este.
El canciller panameño explicó que la abstención se debió a que el texto propuesto, aunque alineado con los principios de la ONU, no era el momento adecuado para consolidar la paz. "Nosotros somos consecuentes con la Carta de las Naciones Unidas, pero nuestra prioridad fue encontrar una solución pacífica al conflicto", afirmó.
La resolución fue promovida inicialmente por Ucrania y varios países europeos, con enmiendas propuestas por Estados Unidos. Sin embargo, algunas modificaciones fueron rechazadas, lo que llevó a un tenso debate en la Asamblea General. Finalmente, la votación terminó con 31 votos en contra, 59 abstenciones y 91 a favor.
Panamá busca el consenso
El Gobierno panameño ha reiterado su compromiso con la paz y la diplomacia. "Queremos ser un actor que promueva el diálogo y el consenso. No estamos en contra de ninguna nación, pero creemos que el lenguaje utilizado en esta resolución dificulta un proceso de paz a futuro", señaló el canciller.
La postura de Panamá ha sido similar a la de países como Argelia, Guyana, Pakistán, Corea del Sur y Somalia, que también se abstuvieron. En tanto, Rusia y China votaron en contra, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Francia apoyaron la iniciativa.
Migración inversa: Panamá y Costa Rica en conversaciones
En otro tema, el canciller reveló que el Gobierno panameño está trabajando en coordinación con Costa Rica para abordar la situación migratoria. Se trata de un flujo inverso de migrantes, en su mayoría venezolanos, que buscan retornar a sus países de origen.
"Estamos garantizando un flujo seguro y ordenado para estas personas. No podemos revelar detalles, pero mantenemos una colaboración fluida con Costa Rica", indicó.
Finalmente, el Consejo de Gabinete aprobó elevar a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 925, que contempla modificaciones a la legislación vigente sobre migración. Se espera que el debate inicie en los próximos días.