Paro en construcción y educación: Exigen derogación de la Ley 462
Los dirigentes magisteriales han señalado que el primer día del paro en las escuelas oficiales ha sido exitoso, a pesar de que el Ministerio de Educación insiste en que hubo una buena asistencia de docentes y estudiantes.
Obreros de la industria de la construcción en Panamá paralizaron sus labores desde el mediodía de este jueves, uniéndose a los gremios magisteriales en rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), a fin de exigir al Gobierno Nacional su derogación.
Los trabajadores afiliados al Suntracs están llevando a cabo acciones de protesta en las calles, en el marco de la huelga de 48 horas declarada en el sector de la educación, que también cuenta con el apoyo de otras agrupaciones.
Los dirigentes magisteriales han señalado que el primer día del paro en las escuelas oficiales ha sido exitoso, a pesar de que el Ministerio de Educación insiste en que hubo una buena asistencia de docentes y estudiantes.
Las demandas incluyen la derogación de la Ley 462, que privatiza el sistema de pensiones, aumenta la edad de jubilación y disminuye el valor de las pensiones, así como la oposición a la apertura de la mina de First Quantum, en defensa de la soberanía nacional ante la agresión del presidente estadounidense Donald Trump y en defensa de los derechos humanos y la libertad sindical.