Senador alega que 40% de coca de Colombia pasa por Panamá
El senador estadounidense Bill Hagerty (republicano por Tennessee), miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y exembajador de Estados Unidos en Japón, preguntó en una audiencia el compromiso de Kevin Cabrera, de utilizar todos los recursos a su disposición para garantizar que Panamá coopere en la reducción del flujo de narcotráfico hacia Estados Unidos.
"Las organizaciones criminales transnacionales, de países como Colombia y México, han utilizado a Panamá durante mucho tiempo para contrabandear drogas ilícitas, y lo han hecho por miles de millones de dólares", declaró Hagerty.
"Solo el año pasado, el Departamento de Estado estima que hasta el 40 % de la cocaína producida en Colombia transitó por las zonas económicas exclusivas de Panamá", expresó Hagerty, en la audiencia de ratificación de Cabrera como embajador de EEUU en el istmo.
"Señor Cabrera, ¿se compromete a utilizar todos los recursos a su disposición para garantizar que el gobierno panameño continúe colaborando con Estados Unidos para tomar medidas enérgicas contra estas organizaciones criminales y detener el flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos?", preguntó Hagerty.
“[Panamá es] un gran aliado en esto y… [Espero] continuar haciéndolo y utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para asegurarnos de detener el mayor número posible de toneladas métricas de drogas que ingresan por esa frontera a través del Tapón del Darién”, dijo Cabrera. “Esto va de la mano con la migración”.