Nacional - 10/3/25 - 12:00 AM

Trump aplaude compra de puertos y reitera que va a recuperar el Canal

El presidente Donald Trump dijo que prefiere tratar con la empresa norteamericana BlackRock, que con una empresa china (como CK Hutchison), sobre el manejo de los puertos de Balboa y Cristóbal y reiteró que EEUU "va a recuperar el Canal de Panamá".

Trump apareció en el programa Sunday Morning Futures de Fox News con la presentadora Maria Bartiromo, donde discutió una variedad de temas de sus primeras semanas de regreso a la Casa Blanca.

Prefiero tratar con BlackRock...ellos están bien...sabía que estaban haciendo eso de la compra de los puertos en Panamá...me suena genial, porque nunca debimos haber dado la vía acuática, expresó Trump.

Además, alegó que Panamá removió todos los letreros escritos en chino que había hace algunas semanas, luego que vieron que ya hablaba en serio. ¡Ese no era el trato cuando entregamos el Canal...vamos a recuperarlo!

En tanto, medios alemanes como el diario Tageszeitung comentó la operación de venta de dos puertos en el Canal de Panamá pertenecientes al conglomerado hongkonés CK Hutchison.

El hecho de que el inversor financiero conservador Blackrock ponga en práctica la política de poder de Trump es una elegante solución a una crisis aparentemente insoluble, ha comentado al respecto Benjamin Gedan, del think tank estadounidense Wilson Center.

Para algunos historiadores, la movida trae recuerdos del poder que Wall Street tuvo alguna vez en América Latina. James Hudson, profesor de Historia y autor del libro "Banqueros e imperio: cómo Wall Street colonizó el Caribe", opina que el pequeño Panamá ha perdido por completo ante la nueva política de Trump de 'America First'"

El rotativo suizo Neue Zürcher Zeitung analiza las condiciones en las que los dos principales puertos del Canal de Panamá son operados por CK Hutchinson:

"El acercamiento de Panamá a China ha supuesto que, a partir de 2017, casi todos los grandes proyectos de construcción pública en el Estado caribeño hayan sido realizados por empresas estatales chinas. Por ejemplo, China ha erigido un gran centro de convenciones y un puerto para cruceros, y ha iniciado la construcción de un cuarto puente sobre el canal, que aún no se ha terminado.

Varios grandes proyectos previstos por los chinos fueron cancelados por incumplimiento de los términos del contrato, la oposición en Panamá y la presión estadounidense. Esto afecta en particular a tres grandes proyectos: la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad de 400 kilómetros entre Ciudad de Panamá y David, el establecimiento de una 'ciudad segura', vigilada electrónicamente, siguiendo el modelo de Shenzhen, en parte de la ciudad de Colón, y la construcción de una nueva gran embajada china en una isla situada directamente frente a la entrada sur del Canal de Panamá, señalan los medios alemanes.

Los dos mayores puertos de contenedores situados directamente en las salidas norte y sur del canal son operados por la empresa de Hong Kong Hutchison Ports, uno de los principales operadores portuarios del mundo.

La Ley de Seguridad Nacional de 2020 otorga a Pekín control total sobre todas las empresas de Hong Kong, por lo que si Pekín ordenaba a Hutchison que dejara de operar con buques estadounidenses, Hutchison tenía que dejar de hacerlo. De lo contrario, estaría violando la legislación china.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica