Hablemos sobre pensamientos intrusivos
Los pensamientos intrusivos son ideas, imágenes o impulsos que surgen repentinamente en nuestra mente sin que los provoquemos.
Una de las cosas que más frecuentemente observo en consulta, y que es causa directa de cuadros ansiosos entre los consultantes, son los denominados pensamientos intrusivos. ¿Alguna vez has tenido un pensamiento extraño, molesto o aterrador que apareció de la nada?
Básicamente, los pensamientos intrusivos son ideas, imágenes o impulsos que surgen repentinamente en nuestra mente sin que los provoquemos. Podríamos decir que es como recibir la visita de huéspedes no deseados, y que en la gran mayoría de los casos generan angustia, miedo o culpa.
Lo primero que debemos saber acerca de estos pensamientos es que no representan un deseo real, no definen quiénes somos, y mucho menos significa que estés perdiendo la razón. De hecho, la mayoría de las personas los experimentan en varias ocasiones a lo largo de la vida. Lo importante es cómo reaccionamos ante ellos.
Otro dato relevante es que la mente genera miles de pensamientos al día, y no todos tienen sentido. En ocasiones, situaciones de estrés —o incluso el simple hecho de intentar no pensar en algo— pueden hacer que esos pensamientos aparezcan con más fuerza, actuando de manera “rebelde” en nuestra mente.
La mejor manera de aprender a lidiar con estos pensamientos es, en primera instancia, notarlos sin juzgarlos. No luches contra el pensamiento: es importante aprender a observarlo y reconocerlo. Luego, podemos proceder a desafiarlo, es decir, preguntarnos cuál es la evidencia que respalda ese pensamiento.
Una vez identificado y cuestionado, y teniendo suficiente información, podemos dejarlo ir. Esto requiere práctica, ya que en ocasiones estos pensamientos generan ansiedad —es decir, malestar físico—, lo que puede dificultar el proceso de gestionarlos.
Si este último es tu caso, no dudes en buscar acompañamiento a través de atención psicológica profesional.
Te espero en consulta a través de mi cuenta de Instagram: @psicologiadelabuena