Show - 29/3/25 - 08:32 AM

Recorriendo la Gran Muralla China

En Juyongguan, esta sección de la Gran Muralla, que se erige en el valle Guan´gou, rodeado por las montañas Cuiping y Jingui, es muy visitado por turistas locales y extranjeros.

 

Por: Rocío Martins Crítica -

Viajar a China y no recorrer una de las seis secciones de su Gran Muralla, es casi como cometer un pecado. Lo cierto es que para subir los irregulares peldaños de las sinuosas y empinadas escaleras en el Paso Juyongguan, hay que estar bien preparado física y mentalmente, pues demandan mucha energía.

Si el recorrido se realiza en verano (junio a septiembre), el calor puede llegar a ser agotador y hasta asfixiante, por lo que los guías no recomiendan mucho está época del año para visitarla. Es mejor programar la visita a este monumento, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987, durante el otoño (septiembre a noviembre) o la primavera (marzo a junio), pues durante el invierno (diciembre a marzo), el frío y el viento pueden dejar sin aliento hasta a los más ágiles excursionistas.

En Juyongguan, esta sección de la Gran Muralla, que se erige en el valle Guan´gou, rodeado por las montañas Cuiping y Jingui, es muy visitado por turistas locales y extranjeros, ya que se ubica a tan solo 60 kilómetros de distancia del centro de Beijing, específicamente en el distrito de Changping, provincia de Gansu.

Los visitantes pueden iniciar su recorrido desde este paso, ya sea por la entrada norte o la sur.  Allí se encontrarán con una espectacular estructura que da paso a un pequeño templo y a un área plana, luego de lo cual inicia el ascenso por la escalera, cuyos escalones pueden temer una altura de entre tres a más de 10 pulgadas.

El recorrido de la mitad de la muralla en el Paso Juyongguan se puede realizar en un lapso de dos horas o menos y hasta 3 o 4, dependiendo de la condición física del visitante y la cantidad de pausas que realice a lo largo del camino, pero los guías recomiendan dedicar medio día para poder apreciar el majestuoso paisaje con tranquilidad, ya que luego de media hora de ascenso, cada estructura que divisa el visitante en el camino pareciera ser la última, pero para sorpresa de muchos, la escalera continúa aún más.

Si la subida resulta demandante, la bajaba no es menos agotadora, pues con las piernas cansadas cada paso exige control, firmeza y equilibrio, sobre todo cuando el visitante se topa con los escalones que poseen una altura más elevada de la recomendada.

 

Datos históricos

La construcción de la Gran Muralla de Juyongguan, ubicada en la provincia de Gansu, inició durante la dinastía Ming, en el año 1372 bajo órdenes del emperador Hongwu, y concluyó 168 años después, es decir, en 1540. Su diseño combina ingeniería militar con adaptación al entorno desértico. Los muros de 11 metros de altura, torres de vigilancia y sistemas de defensa en capas reflejan su papel como barrera contra invasiones.

También es conocida como el "Primer Paso Estratégico bajo el Cielo", ya que marcaba el extremo occidental de la Gran Muralla Ming y servía como puesto fronterizo crucial en la Ruta de la Seda. 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas